Elecciones

Unidas Podemos teme que ERC y EH Bildu rentabilicen la Ley de Vivienda el 28-M

MADRID
SERVIMEDIA

Unidas Podemos teme que ERC y EH Bildu rentabilicen la aprobación de la Ley de Vivienda en las próximas elecciones municipales del 28 de mayo en Cataluña y el País Vasco (en estas comunidades no se celebran autonómicas) después de que el pasado viernes 14 se les permitiera presentar su desbloqueo en rueda de prensa como un éxito logrado por estas formaciones.

Así lo reconocieron diputados catalanes y vascos del grupo confederal consultados por Servimedia, a pocos días de que la Ley de Vivienda se apruebe en el Pleno del Congreso de los Diputados el próximo jueves, una vez el dictamen de la misma salió adelante el jueves pasado en la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. En cambio, distintos líderes y portavoces de Podemos de fuera de estas dos comunidades han agradecido pública y repetidamente a ERC y EH Bildu su apoyo a la Ley de Vivienda y su oposición a la reforma socialista de la Ley 'del sólo sí es sí'.

Uno de los parlamentarios consultados llegó a enfatizar que "es un desastre" haber permitido que un rival electoral directo como EH Bildu, que compite parcialmente por un mismo caladero de votantes con Unidas Podemos, pudiera sacar pecho de haber sacado adelante la norma. Se da además la circunstancia de que la principal negociadora de la ley por el grupo confederal dentro del Congreso ha sido la coordinadora de Podemos en el País Vasco, Pilar Garrido.

Una de las fuentes consultadas llegó a lamentar que la proximidad con EH Bildu de la que viene haciendo gala la dirección estatal de Podemos, y en particular su ex secretario general Pablo Iglesias, que se jactó de haber incorporado a la formación abertzale a la "dirección de Estado", lleva ya mucho tiempo ejerciendo sus efectos sobre los resultados electorales de Podemos en el País Vasco. En las últimas elecciones autonómicas, las de 2020, Podemos ya perdió cinco escaños respecto a las de 2016, quedándose en seis, mientras la formación abertzale ganó tres, aupándose hasta los 21.

CATALUÑA

Por su parte, un diputado catalán de Unidas Podemos reconoció que a En Comú Podem, la confluencia del grupo confederal en esa comunidad, le viene "muy mal" que Esquerra Republicana haya podido patrimonializar la aprobación de la Ley de Vivienda con una serie de enmiendas que sustancialmente coinciden con las que reclamaban introducir los Comunes, comenzando por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que hasta acudió a Madrid a registrar las de Unidas Podemos, por haber sido la regulación del alquiler una de sus grandes luchas en política.

No obstante, dicho diputado no culpó a Podemos de haber concedido tal triunfo a ERC, a pesar de que los Comunes apoyan incondicionalmente a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y su plataforma Sumar, con la que el partido liderado por Ione Belarra mantiene serias tensiones. En su opinión, "ha sido un gol del Partido Socialista", que, a diferencia de Unidas Podemos, no tiene un voto fronterizo con Esquerra Republicana y EH Bildu, y por tanto no tuvo problemas en permitir que las dos formaciones independentistas se apuntaran el tanto.

En los Comunes barruntan, incluso, que el PSC, a diferencia de lo que hizo tras las elecciones municipales de 2019, cuando facilitó la investidura de Colau, esta vez dé su apoyo al candidato de Junts per Catalunya, Xavier Trias, con quien creen que coinciden en su modelo de ciudad,

Según esta sospecha, los socialistas podrían aprovechar que el exalcalde entre 2011 y 2015 carece de pretensiones independentistas y hasta ha borrado la marca JxCat de su candidatura, que lleva el nombre 'Trías por Barcelona' y en la que ha incorporado a miembros del PDeCat y de Demòcrates. Ahora bien, advierten de que para ellos la ciudad condal es "la joya de la Corona" y perderla podría llevarles a modificar radicalmente su relación con los socialistas, también en Madrid.

PISOS TURÍSTICOS

Este domingo, desde la Feria de Abril de Sevilla, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, aprovechó para pedir al PSOE que en estos días, antes de la aprobación definitiva en el Congreso, se incluya "también una regulación de los pisos turísticos porque ya lo está anunciando la patronal inmobiliaria y lo están deslizando los grandes propietarios, que van a tratar de utilizar cualquier subterfugio, cualquier pequeño matiz, para tratar de incumplir la ley".

"Creo que el Gobierno tiene que hacer cumplir la ley hasta la última letra y para eso es fundamental que regulemos también los pisos turísticos como ya propuso Podemos. Tenemos de aquí hasta el jueves para hacerlo y confío en que el Partido Socialista dé una respuesta afirmativa", comentó.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2023
KRT/clc/mjg