UPA Y LAS COOPERATIVAS CELEBRAN EL ACUERDO PARA EL CONTRATO HOMOLOGADO DE LA LECHE
- COAG lo rechaza al considerar que no garantiza un precio mínimo para los ganaderos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) celebraron hoy el acuerdo alcanzado entre productores de leche, industria y gran distribución para paliar la crisis que sufre el sector.
Para UPA, lo más importante de este acuerdo es que compromete a la industria a generalizar el sistema de contratos homologados para el pago de la leche recogida en las explotaciones, lo que ya debería estar haciéndose desde hace aproximadamente un año cuando se estableció este contrato- tipo.
UPA también considera positivo que los precios que figurarán en el contrato de suministro se establecerán mediante un sistema de indexación que tendrá en cuenta la media anual de los precios practicados en otros Estados miembros de la UE, principales suministradores de leche a España, en particular Francia, más el diferencial del coste del transporte.
Asimismo, UPA valora que las industrias y los ganaderos fijarán obligatoriamente el precio pactado entre las partes y en el contrato deberá figurar la declaración temporal del acuerdo y las cantidades vinculadas por el mismo.
Por su parte, CCAE destaca que el sistema de contratos homologados aporta una garantía de recogida y un sistema de fijación de precios que supone un avance importante en la ordenación del sector.
Las cooperativas subrayan la importancia de este acuerdoque puede convertirse en un pilar básico en el desarrollo de buenas prácticas en la cadena agroalimentaria y una referencia para el resto de sectores, ya que es la primera vez que la distribución firma un acuerdo de este tipo.
Por el contrario, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) rechaza el acuerdo planteado por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino porque no garantiza en absoluto un precio mínimo para los ganaderos que cubra los costes de producción.
"A pesar de lo que se ha comunicado de forma interesada, el acuerdo no recoge ni garantiza los 0,31 euros/litro, precio que además está por debajo de los costes de producción que maneja el propio Ministerio del ramo (entre 0,33 y 0,37 euros/litro)", afirma COAG.
Además, advierte que el contenido del acuerdo no recoge la creación de una Comisión de Seguimiento que vele por el cumplimiento de los términos establecidos. En este sentido, COAG califica el acuerdo de "papel mojado" y considera que se ha perdido una nueva oportunidad para ordenar el sector lácteo y dotar de equilibrio y estabilidad a toda la cadena.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2009
S