ETA

UPA PIDE MEDIDAS PARA EVITAR QUE EL BROTE DE LENGUA AZUL DETECTADO EN PORTUGAL LLEGUE A ANDALUCÍA

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) pidió hoy, tras la confirmación el pasado viernes de un nuevo foco de lengua azul en Portugal, que se ponga en marcha un control exhaustivo de todos los movimientos de ganado procedentes de tierras portuguesas así como la intensificación de todos los planes de alerta veterinaria ante la posibilidad de que el virus llegue a Andalucía.

Según recuerda la organización agraria mediante un comunicado, el último brote de lengua azul en Andalucía, el 29 de julio de 2005, se desarrolló precisamente desde Portugal.

El serotipo del virus detectado ahora en el ganado portugués es el tipo 4, el mismo que protagonizó los brotes de 2004 y 2005. Estos brotes provocaron en Andalucía la inmovilización del ganado con los consiguientes costes y pérdida de renta.

Asimismo, UPA pidió a la Administración que, en caso de que se decrete algún tipo de inmovilización del ganado en Andalucía, apruebe ayudas con carácter de urgencia tal y como sucede en otros países afectados por el mismo problema, como Francia.

La lengua azul solamente afecta al ganado rumiante y el contagio se produce a través de los mosquitos del género culicoides.

Aunque la enfermedad no implica ningún tipo de riesgo para el consumidor sí representa en cambio, cuando aparece, un grave problema económico para los profesionales puesto que se ven obligados a inmovilizar la cabaña y no pueden realizar determinadas operaciones comerciales, como la compra-venta de animales vivos a otras explotaciones.

Los ganaderos también padecen en estas situaciones trabas a la venta de animales para mataderos y plazas de toros situadas fuera del territorio andaluz.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2006
B