Congreso
UPN cree que en “cualquier país democrático” un plan de rearme se votaría en el Congreso

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de UPN en el Congreso de los Diputados, Alberto Catalán, señaló este miércoles que “en cualquier país democrático” un plan de rearme “de esta naturaleza y con necesidades presupuestarias de tal magnitud” como el presentado por el Gobierno “se sometería a la deliberación y a la votación” de la Cámara Baja.
Así lo indicó Catalán tras la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso para informar sobre el apagón eléctrico del pasado lunes y también sobre el incremento del gasto en defensa de España, donde recordó que se está realizando “una consulta pública a la hora de conocer la opinión de los españoles sobre la opa” del BBVA al banco Sabadell.
“¿Por qué no hace lo mismo con este plan de rearme, por qué no lo hizo con la ley de amnistía?”, preguntó, y él mismo respondió que “no lo hace porque está gobernando y está gestionando desde la mentira y la manipulación”. Destacó que sin Presupuestos o con ellos, las cantidades económicas del plan de rearme “van a tener repercusión económica y social en otras materias”.
En relación con el apagón, mostró su solidaridad y cariño con las personas fallecidas y señaló que Sánchez debería “rectificar” las referencias que hizo sobre estas víctimas porque “nadie las utiliza”. En 2008, destacó Catalán, Zapatero dijo que España tenía el sistema financiero “más sólido del mundo”, y a continuación, “llegó la crisis bancaria”.
En 2023, continuó, Sánchez aseguró que el sistema eléctrico español no iba a sufrir ningún apagón y al “final pasó”, también lo dijo la propia presidenta de Red Eléctrica, que “se vino arriba e incluso dijo que teníamos el sistema eléctrico mejor del mundo”. “En fin, trilerismo puro y duro que viene a ratificar ese engaño y esa falsedad con la que se viene gobernando”, criticó.
Finalmente, afeó que el día del apagón Sánchez “tardó” en dar explicaciones, salió 6 horas después del mismo “detrás de responsables políticos como los de Portugal y de la Unión Europea”, por lo que lo hizo “tarde y mal”, ya que “muchas cosas de las que se dijeron se podían haber avanzado muchas horas antes”.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2025
BMG/clc