Energía

UPTA pide establecer el gasoil profesional para 800.000 autónomos no pertenecientes al sector del transporte ante el encarecimiento de los combustibles

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) pidió este martes que se establezca el gasoil profesional para 800.000 autónomos que no pertenecen al sector del transporte, pero que están obligados a desarrollar parte de su actividad con un vehículo, ya que “incomprensiblemente no pueden deducir el gasto en sus declaraciones tributarias y tampoco disfrutan de las ventajas de un gasoil bonificado”.

“Para miles de autónomos de sectores muy diversos, esta sería una buena medida con la que contrarrestar la imparable subida de los carburantes, puesto que la bonificación del gasóleo profesional supondría un ahorro de 4,90 céntimos por litro consumido, o lo que es lo mismo, 49 euros de ahorro por cada 1.000 litros”, explicó UPTA.

Asimismo, y ante el alza de los precios de los combustibles, UPTA solicitó a las comunidades autónomas la suspensión del impuesto a los hidrocarburos, conocido como ‘céntimo sanitario’.

A juicio de UPTA, el encarecimiento de casi el 20% de los carburantes desde el pasado mes de diciembre, hace “insostenible” la situación para muchos autónomos. Además, indicó que solo con estas dos decisiones el ahorro medio por litro de combustible seria de diez céntimos por litro y 100 euros por cada 1.000 litros consumidos.

Según el presidente de UPTA, Eduardo Abad, "para los profesionales del sector del transporte está claro que las medidas deben ser más contundentes, una de ellas sin duda y la más efectiva es llevar a cabo el cumplimiento estricto de los precios mínimos de contratación del servicio de transporte por las empresas cargadoras”. Además, apuntó que “las empresas contratantes de los servicios de transporte que trabajen con precios por debajo de los costes de explotación, fijados por el observatorio de costes, deben ser duramente sancionadas”, porque “nadie puede trabajar a pérdidas y menos en un sector tan competitivo, es sencillamente un abuso de poder que tiene y debe ser detenido de una vez por todas".

"Al final de la cadena de subcontratación están los transportistas autónomos que son los que realmente transitan por las carreteras de medio mundo"”, añadió Abad.

Por otro lado, el presidente de UPTA destacó que los costes eléctricos son otra de las “grandes losas” que están “padeciendo millones de autónomos y familias”.

Así, recordó que según datos de UPTA, el 35% de los costes de explotación de los pequeños negocios ya proceden de los costes energéticos. “Está claro que en esta materia no se han tomado decisiones efectivas, topar los precios máximos es una de las soluciones que venimos reclamando desde hace meses”, señaló esta asociación de autónomos.

En su opinión, “está claro que en este río revuelto solo están ganando las grandes empresas productoras”. Por esta razón, Abad declaró que "es urgente que se establezcan impuestos especiales a estas compañías, que esos impuestos no se repercutan sobre las facturas que emiten a los consumidores y que directamente esta mayor recaudación se consigne únicamente para repercutir en un abaratamiento de la electricidad de los autónomos y familias".

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2022
DMM/gja