Covid-19
Los urgenciólogos españoles reclaman al Gobierno más recursos para paliar “la carencia de profesionales”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) reclamó este miércoles al Gobierno que tome medidas para paliar “la carencia de profesionales sanitarios”, situación que se ha visto empeorada por la pandemia de la covid-19.
Desde Semes aseguraron que, actualmente, los servicios de Urgencias y Emergencias de todas las comunidades autónomas “sufren una sobresaturación de pacientes”, no solo por la covid-19, y sus profesionales “están agotados”. El presidente nacional de la Semes, el doctor Tato Vázquez-Lima, explicó al respecto que nunca se han quejado por ello, ni tan siquiera en el peor momento de la pandemia, porque su vocación es “salvar vidas” y eso es lo que les ha permitido aguantar todo este tiempo.
Sin embargo, la situación actual va más allá de todo esta situación ya que, según afirmaron desde la Semes, los profesionales de urgencias y emergencias se sienten “desalentados por la falta de acción y empatía del Gobierno” y urgen al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a que “resuelva el creciente problema de recursos humanos”.
Según afirmó Vázquez-Lima, la causa de este problema no es “ni sanitaria ni social, es política, por falta de gestión adecuada y, como tal, debe resolverse desde el Gobierno”. Además, reclamó que la aprobación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias “es imprescindible como parte de la solución para evitar que sea un problema irreversible”.
En ese sentido, expresó que, de seguir así, en los próximos años no habrá médicos de Urgencias y Emergencias para cubrir la cobertura demandada. “No existe ese recambio generacional y esta situación está provocando una fuga de talentos ya que los estudiantes de Medicina que quieren ser Especialistas en Medicina de Urgencias y Emergencias se ven abocados a salir de España”, aseveró.
Desde Semes hicieron un llamamiento conjunto a los todos los presidentes autonómicos para que intercedan por ellos en la próxima reunión del Consejo Interterritorial. “Necesitamos poner sobre la mesa los problemas que esta situación genera y que el presidente Sánchez tome medidas inmediatas y urgentes”, concluyeron desde la sociedad.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2022
STH/clc