Energía
Urtasun: “El Gobierno no tiene intención de aceptar ningún cambio en el calendario de cierre de las nucleares”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, dejó claro este viernes que “el Gobierno no tiene intención de aceptar ningún cambio en el calendario de cierre de las nucleares” y arguyó que en su formación política serán “inflexibles” en esta cuestión.
Lo dijo en una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia en la que fue preguntado por si el presidente del Gobierno está dispuesto a reconsiderar la posición del Gobierno tras el apagón que dejó a oscuras la península ibérica la semana pasada.
Urtasun aseveró que “el Gobierno no tiene intención de aceptar ningún cambio en el calendario de cierre de las nucleares” y coincidió con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el hecho de que las empresas energéticas que desean alargar la vida útil de las nucleares buscan hacerlo “pagándolo el contribuyente”.
En ese sentido, apuntó que “el problema del alargamiento de las nucleares, que no son competitivas económicamente, es que en términos de seguridad, como el almacenamiento de los residuos, requieren muchas inversiones”, lo que le sirvió para dejar caer que “el problema del oligopolio energético, que gana muchísimo dinero con las nucleares, es que quieren seguir ganando dinero pagando los costes de seguridad los contribuyentes”. “Eso no es aceptable”, sentenció.
Urtasun puso de manifiesto que Sumar apuesta por que “los recursos públicos vayan a las renovables y fortalecer el sistema eléctrico”. Por ello, reiteró que “en estos momentos no hay ninguna previsión de que el calendario del cierre de las nucleares se cambie”. En esa cuestión, refrendó el ministro de Cultura, en su formación “seremos inflexibles”.
Afirmó que “los países que mejor transición energética están haciendo en Europa no apuestan por la nuclear. Nadie en Europa prácticamente lo hace” y apoyó su aserto explicando que “sólo se ha abierto un reactor en los últimos años, en Finlandia, y Francia tiene unos problemas tremendos para mantener su parque nuclear en funcionamiento”.
Por último, rebatió que fuera el suministro eléctrico de Francia, basado en la energía nuclear, el que permitiera a España salvar los muebles el día del apagón, al apuntar que “las nucleares no nos salvaron el otro día”. Tras ello, subrayó que la nuclear “es una energía del pasado, no del futuro”.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2025
MST/gja