OTAN
Urtasun señala la presencia de Sumar en el Gobierno como la clave para que Sánchez rechazara subir al 5% el gasto en defensa
- Acusa a Trump de ignorar cómo funciona la política comercial en la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, comentó este jueves que “todo el mundo sabía” que la presencia de Sumar en el Gobierno resultaría “absolutamente imposible” que España aceptase subir hasta el 5% del PIB el gasto en defensa.
Lo hizo en declaraciones a los periodistas en el Congreso de los Diputados un día después de la conclusión de la cumbre de la OTAN en La Haya (Países Bajos), en la que los miembros de la Alianza Atlántica acordaron incrementar hasta el 5% el gasto en defensa en la próxima década. España finalmente firmó la declaración final, aunque defendió que la carta que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, remitida unos días antes le otorga flexibilidad en el cumplimiento de este objetivo.
Urtasun dejó claro que “la autonomía estratégica europea no pasa por construirse por el reforzamiento de la OTAN ni por el aumento de un gasto nacional disparatado”. A su juicio, el futuro pasa por “mayor interoperabilidad de los ejércitos” y por “mayor integración de un gasto que ya es muy, muy elevado”.
Luego de comentar que las “pretensiones” del presidente de EEUU, Donald Trump, y de la OTAN eran “absolutamente inaceptables”, reseñó que “todo el mundo sabía, lo sabía Sánchez, Trump y el conjunto de la OTAN que con Sumar en el Gobierno, el Gobierno no iba a aceptar el 5% del gasto de defensa”. “Estando Sumar, eso era absolutamente imposible”, refrendó.
Urtasun comentó que “esa posición de dignidad” del Gobierno español fue “muy celerada por el conjunto de progresistas de la UE” y presumió de que “España se ha erigido como referente para el conjunto de los progresistas de la UE, que las decisiones de los europeos se tomen en Washington”. “Las decisiones de los españoles se deciden soberanamente en España; las decisiones de los europeos se deciden soberanamente en Europa, y no al dictado de Washington”, añadió.
Preguntado por las amenazas que Trump profirió contra España, espetó que el presidente de EEUU “desconoce cómo funciona la política comercial de la UE”, por lo que resulta “muy difícil hacer amenazas creíbles desde la profunda ignorancia” que demostró el inquilino de la Casa Blanca ayer.
Por último, explicó que “la política comercial se dirige desde las instituciones comunitarias” y luego de acusar a Trump de “desconocer completamente el reparto de competencias en el marco comunitario, dejó claro que “frente a las amenazas” del presidente de EEUU, “lo que tienen que hacer los progresistas es ser firmes e ir con la cabeza alta”.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2025
MST/NBC/gja