Educación
Usar Internet influye negativamente en el rendimiento académico de los alumnos de Secundaria
- Según un estudio sobre el uso de recursos digitales y el rendimiento educativo de profesores de la Universidad de Málaga
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El uso de Internet, tanto en el centro educativo como fuera de este, tiene una influencia negativa en el rendimiento académico en Educación Secundaria.
Es una de las conclusiones de un trabajo que examina la relación entre los diferentes usos que se hacen de los recursos digitales, por parte del estudiantado español, y el rendimiento educativo que obtiene este en diferentes competencias.
Esa conclusión, matiza el estudio realizado por los profesores de la Universidad de Málaga Óscar David Marcenaro-Gutiérrez y Luis Alejandro López-Agudo, tiene la "excepción" de la navegación "para la realización de tareas académicas que, además, se ve potenciado a medida que se avanza hacia los años más recientes".
No obstante, los autores también apuntan a que "de forma similar, la asiduidad en el uso de videojuegos y subida de contenidos a Internet no solo afecta a la adquisición de competencias, sino que también aumenta la probabilidad de repetición".
Asimismo, una mayor dotación de recursos digitales en los centros "no parece contribuir al nivel competencial del estudiando, ni a una menor probabilidad de repetición".
En el análisis de esta cuestión en relación con las políticas autonómicas sobre el uso de las tecnologías por parte de los estudiantes y los recursos asignados, los autores también concluyeron que "los centros con elevados niveles de recursos digitales deben coexistir con una normativa extendida que regule su utilización". Así, "se puede alcanzar el adecuado equilibrio entre disponibilidad y uso, con el objetivo de lograr una asociación positiva (o menos negativa) entre las TIC y el nivel de competencias del estudiantado".
MENOS TIEMPO A ESTUDIAR
En síntesis, los resultados obtenidos les permitieron concluir que "un uso excesivo de Internet puede dificultar el proceso educativo al reducir la cantidad de tiempo que los/as estudiantes dedican a sus estudios, además de que el uso generalizado de recursos digitales los puede llevar a adoptar hábitos de estudio poco saludables que pueden afectar a su éxito académico futuro".
En este sentido, y, a la vista de estos resultados, para los autores "resulta perentorio que los familiares más cercanos de los estudiantes y el centro educativo les proporcionen orientación y establezcan ciertos límites (“normas”) para fomentar un consumo adecuado de Internet en cuanto a contenidos y frecuencia de empleo, sobre todo si tenemos en cuenta que los/as usuarios/as medios/as de teléfonos móviles y otros dispositivos son cada vez más jóvenes".
Además, apuntaron, los padres y los educadores deberían ser "conscientes" de la importancia de utilizar "software especializado para controlar el acceso de los/as niños/as a determinados contenidos de Internet, como medio para fomentar un uso responsable de este por parte del estudiantado".
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2025
AHP/nbc


