Sanidad

El uso de la telemedicina aumenta un 90% durante la pandemia, según un estudio

MADRID
SERVIMEDIA

El uso de la telemedicina aumentó un 90% durante la pandemia para atender casos no relacionados con la covid-19, según concluye el informe de Oliver Wyman ‘Consumer Healthcare Survey 2021’.

El estudio revela que hasta el 85% de los actuales pacientes de medicina virtual no habían utilizado este método hasta la llegada del coronavirus.

Asimismo, asegura que, durante los últimos dos años, hasta un 41% de los ciudadanos entre 20 y 49 años recibieron atención médica vía vídeo, un 33% de ellos por vía telefónica y hasta un 19% a través de mensajes o chats virtuales.

En esta línea, indica que si bien la mitad de los encuestados afirman preferir las visitas médicas presenciales, un 32% señala que probaría la atención virtual si tuviera accesibilidad a ella y hasta un 49% de los que la utilizaron indican que ésta les resultó más satisfactoria que las visitas en persona.

Por otro lado, más allá de la atención en la salud física, la telemedicina también ha tratado los problemas de salud mental, muy agravados por la pandemia. El estudio asevera que quiénes más han recurrido a ella han sido los jóvenes, un 20% de los ciudadanos de entre 18 y 29 años se descargaron aplicaciones móviles para el cuidado de su salud mental y un 14% de ellos mantuvieron al menos una sesión de terapia virtual con psicólogos u otros profesionales.

El informe pone el foco en la importancia de que las compañías sanitarias adapten la atención médica a la población mayor de 60 años que, para el año 2050, representará casi el 22% de la población mundial. De hecho, hasta un 25% de los pacientes de mayor edad la eligen frente a la atención presencial por las ventajas que ésta supone en cuanto a comodidad.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2022
MPB/gja