VACACIONES FISCALES. LA UE DECLARA ILEGALES LAS AYUDAS DEL PAIS VASCO Y NAVARRA A SUS EMPRESAS Y PIDE SU DEVOLUCION

BRUSELAS/MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea (CE) decidió hoy declarar ilegales las vacaciones fiscales aplicadas a las empresas en el País Vasco y Navarra en los últimos años, por onsiderarlas contrarias a la libre competencia que impera en el ámbito comunitario.

Concretamente, la CE considera contrario al derecho comunitario seis regímenes fiscales de las tres provincias vascas y uno de Navarra.

Se trata de las ayudas fiscales que significaban el 45% de la inversión de algunas empresas ubicadas en Alava, Guipúzcoa y Vizcaya, y las conocidas como vacaciones fiscales aplicadas en todo Euskadi y en Navarra en 1996, por las que las empresas noveles se ahorraban una parte del mpuesto de Sociedades.

Según Bruselas, a pesar de que las ayudas ya se paralizaron en el año 2000, se debe aplicar esta decisión con carácter retroactivo, es decir, exige a las autoridades que otorgaron los beneficios que recuperen el coste entregado a las empresas.

Las autoridades españoles deben derogar este tipo de ayudas, suspender los pagos pendientes y "recuperar por todos los medios las ayudas ya concedidas", dice la Comisión Europea, que considera los beneficios fiscales como ayudas estatles que, además, no fueron notificadas a la Unión Europea, como es preceptivo.

No obstante, en un comunicado, la Comisión precisa que esta decisión no "pone en entredicho" los regímenes fiscales especiales -de carácter foral- de los que disfrutan tanto el País Vasco como Navarra.

La "vicelehendakari" en funciones, Idoia Zenarruzabeitia, ya anunció esta semana que, de tomarse esta decisión por parte de la Comisión Europea, la incidencia para las empresas que se acogieron a esas medidas será "muy lmitada".

Además, fuentes del Ejecutivo de Vitoria plantearon la posibilidad de recurrir ante el Tribunal de Luxemburgo la decisión de la Comisión, para lo que esperan contar con el apoyo del Gobierno español.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2001
N