VACAS LOCAS. LOS EXPERTOS ESPAÑOLES EN ENCEFALOPATIAS HUMANAS SE QUEJAN DE FALTA DE MEDIOS PARA HACER AUTOPSIAS
- En las analizadas, no se ha detectado ningún caso de la variante de las "vacas locas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los expertos del Centro Nacional de Epidemiología, dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo, consideran que en los últimos años se ha mejorado la capacidad de los hospitales españoles para analizar casos de fallecimiento por encefalopatía, pero denuncian que "todavía es baja" l proporción de muertes en que se hayan realizado los correspondientes estudios `postmortem` y genéticos.
Así consta en un informe del Instituto de Salud San Carlos III, en el que se enmarca el centro de epidemiología, que refleja la evolución de la encefalopatía en España desde 1993.
El resultado es que, desde 1993 al 2000, fallecieron en España 327 personas aquejadas de diferentes tipos de encefalopatía (enfermedad de Creutzfeldt Jakob), si bien ninguna de ellas pertenece a la conocida como Encealopatía Espongiforme Bovina, conocida como mal de las "vacas locas".
No obstante, los expertos se quejan de la falta de medios para realizar los complejos análisis patológicos que se precisan para determinar el tipo de encefalopatía que ha provocado la muerte del paciente.
Así, de las 327 muertes registradas, sólo se pudo confirmar el fallecimiento por encefalopatía en el 51,8% de los casos, después de haber sido realizado el estudio anatomopatológico y los casos familiares en que se detectó mutción genética (14). En el resto de casos, el 40,4% se consideran como "probable" muerte por encefalopatía, mientras que el 7,8% finalizó con el diagnóstico de "posible".
"VACAS LOCAS"
El Consejo Nacional de Epidemiología hace una comparación entre las encefalopatías habituales, conocidas desde hace un siglo, y la procedente del mal conocido como "vacas locas", detectada en el Reino Unido en 1990.
Así, mientras las encefalopatías tienen una incidencia de 1 a 1,5 casos por millón de habitantes y ño, en la referida a las "vacas locas" sólo se han constatado 90 casos, de los que 86 se han registrado en el Reino Unido, 3 en Francia y 1 en Irlanda.
Además, la encefalopatía espongiforme bovina se da entre personas de 15 a 55 años, mientras que, en el resto, lo habitual es que afecte a mayores de 55 años. En cuanto a la duración, la provocada por el mal de las "vacas locas" tiene un periodo de desarrollo de unos 14 meses, mientras que el resto de encefalopatías provocan la muerte en apenas medio añ.
Los casos de encefalopatías en España son habitualmente detectados por especialistas en neurocirugía, que lo comunican a un coordinador clínico para este tipo de enfermedad, que existe en cada comunidad autónoma. Desde aquí, el caso es comunicado al registro nacional que está localizado en el Centro Nacional de Epidemiología.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2001
C