VACAS LOCAS. EL PSOE PROPONE CREAR UNA COMISION PARLAMENTARIA PARA EL SEGUIMIENTO PERMANENTE DE LA ENFERMEDAD

- Caldera llama "holgazán" a Arias Cañete y reclama un Reglamento que agilice el control parlamentario del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo socialista presentará la próxima semana en el Congreso de los Diputados una propuesta para crear una comisión parlamentaria que analice permanentemente la evolución de la crisis de las "acas locas" en España.

Así lo anunció hoy en rueda de prensa el portavoz de los socialistas en el Congreso, Jesús Caldera, al tiempo que reiteró la necesidad de diseñar un plan nacional que responda de forma inmediata al aparente agravamiento de la situación.

Este plan, propuesto en una proposición no de ley presentada por los socialistas y que se debatirá en el pleno del Congreso, debería ser seguido desde una Comisión Interministerial creada a tal efecto, a juicio de los socialistas.

El potavoz de los socialistas arremetió duramente contra los ministros responsables, por permanecer "de vacaciones", y puso su gestión como ejemplo de los elementos que están comenzado a demostrar ante los ciudadanos "los riesgos de este Gobierno".

Caldera llamó "holgazanes" a algunos ministros, entre los que citó expresamente al de Agricultura, Miguel Arias Cañete, por "rehuir" de sus responsabilidades y de las explicaciones a los ciudadanos a través del Parlamento.

Por este motivo, reclamó mecanismo que mitiguen las "triquiñuelas" empleadas por el Gobierno para evitar explicar públicamente su gestión y que agilicen la labor de control que debe ejercer la oposición.

"LA CARA DEL DIALOGO"

En este punto, subrayó la necesidad de poner en vigor el nuevo Reglamento del Congreso de los Diputados, al que sólo le queda "voluntad política", y avanzó, ante el nuevo periodo de sesiones, que los socialistas mantendrán su estilo de oposición "útil y constructiva".

Tras asegurar que el PSOE ha sido en ls últimos meses "la cara del diálogo" y el impulsor de importantes acuerdos con el Gobierno, avanzó que su objetivo principal en el próximo período de sesiones será la defensa de los intereses de los ciudadanos.

Así, anunció que defenderán activamente una mejora de los servicios esenciales, como el energético y el telefónico, un incremento de la calidad de la enseñanza con una mayor implantación de las nuevas tecnologías y una subida del salario mínimo interprofesional.

Además, pedirán al Gobiern que deje de "asfixiar" a los ayuntamientos y les proporcione un sistema de financiación adecuado, y que emprenda la necesaria reforma de la justicia, con dotación persupuestaria suficiente y compromiso de no politizarla. "El indulto a un juez prevaricador no augura nada bueno", dijo, en referencia a Javier Gómez de Liaño.

El PSOE, aseguró, mantendrá "la mano tendida" y la voluntad de diálogo para intentar consensuar las grandes normas y servir, ante todo, al interés de los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 2001
CLC