Coronavirus

La vacuna contra la covid-19 no afecta a la fertilidad ni al embarazo temprano

MADRID
SERVIMEDIA

La vacunación contra la covid-19 no afecta a la fertilidad en pacientes que se sometieron a fertilización in vitro (FIV), según un nuevo estudio.

Ese hallazgo, publicado este martes en la revista ‘Obstetrics & Gynecology’, se suma al creciente cuerpo de evidencia que brinda seguridad de que la vacunación contra la covid-19 no afecta la fertilidad.

Investigadores de la Facultad de Medicina Icahn en Mount Sinai y Asociados de Medicina Reproductiva de Nueva York (RMA, por sus siglas en inglés), ambos de Estados Unidos, compararon las tasas de fertilización, embarazo y aborto espontáneo temprano en pacientes con fertilización in vitro que habían recibido dos dosis de vacunas fabricadas por Pfizer o Moderna con los mismos resultados en pacientes no vacunados.

“Éste es uno de los estudios más grandes para revisar los resultados del ciclo de fertilidad y FIV en pacientes que recibieron vacunas covid-19. El estudio no encontró diferencias significativas en la respuesta a la estimulación ovárica, la calidad del óvulo, el desarrollo del embrión o los resultados del embarazo entre las pacientes vacunadas y las no vacunadas”, sentencia Devora A. Aharon, primera autora del estudio y miembro de endocrinología reproductiva e infertilidad en Icahn Mount Sinai y RMA.

Aharon añade: "Nuestros hallazgos de que la vacunación no tuvo impacto en estos resultados deberían ser tranquilizadores para quienes están tratando de concebir o están al principio del embarazo".

El estudio involucró a pacientes cuyos óvulos fueron recolectados de los ovarios y fertilizados por esperma en un laboratorio, creando embriones que fueron congelados y luego descongelados y transferidos al útero, y pacientes que se sometieron a tratamiento médico para estimular el desarrollo de óvulos.

Los dos grupos de pacientes que se sometieron a la transferencia de embriones congelados y descongelados (214 vacunados y 733 no vacunados) tuvieron tasas similares de embarazo y pérdida temprana del embarazo.

Los dos grupos de pacientes que se sometieron a estimulación ovárica (222 vacunadas y 983 no vacunadas) tuvieron tasas similares de recuperación de óvulos, fertilización y embriones con cantidades normales de cromosomas, entre varias otras medidas.

Los autores del estudio anticipan que los hallazgos aliviarán la ansiedad de las personas que consideran el embarazo. “Al aprovechar la ciencia y los grandes datos, podemos ayudar a tranquilizar a los pacientes en edad reproductiva y permitirles tomar las mejores decisiones por sí mismos. Les dará tranquilidad a las personas saber que la vacuna covid-19 no afecta su potencial reproductivo”, recalca Alan B. Copperman, del Icahn Mount Sinai y director de RMA de Nueva York, que es reconocido internacionalmente como un centro líder en medicina reproductiva.

Las pacientes del estudio fueron tratados en el RMA de Nueva York entre febrero y septiembre de 2021. Las que se someten a un tratamiento de FIV fueron seguidas de cerca, lo que permitió a los investigadores capturar datos tempranos sobre la implantación de embriones, además de las pérdidas de embarazo que podrían no contarse en otros estudios.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2022
MGR/clc