Congreso

Valcarce afirma que “ni Israel ni China” tienen cabida en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa

Madrid
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, afirmó este martes que en el nuevo Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa no tienen cabida “ni Israel ni China”.

Así lo aseveró Amparo Valcarce, en la sesión de la Comisión de Defensa del Congreso, en respuesta al diputado del Partido Popular, Pablo Hispán Iglesias de Ussel, que criticó la que, a su juicio, es cada día mayor dependencia del Gobierno de España respecto de la tecnología china.

Hispán dijo que son “numerosos” los contratos en los que el Ejecutivo ha dado cabida a empresas de tecnología china, y esgrimió el caso de las cámaras de vigilancia de Ceuta y Melilla, o los servicios para almacenar los servicios de escuchas de la policía.

El diputado del PP aseguró que la empresa Huawei “ha sido declarada por la Unión Europea como proveedor de alto riesgo”, y lamentó que, a pesar de ello, el Gobierno decidió otorgarle el contrato relacionado con la red de fibra óptica de RedIRIS.

A este respecto, señaló que posteriormente Defensa habría pedido cancelar dicho contrato, y cargó por lo que consideró falta de explicaciones sobre dicha decisión.

Por otra parte, calificó de “estrambote final”, el comunicado conjunto de varias agencias de inteligencia, entre ellas el CNI, “acusando a empresas chinas de perpetrar ciberataques con fines de espionaje”.

“Es decir, el Ministerio de Defensa acusa a China de espionaje y el Gobierno de España compra tecnología a empresas chinas para que lo sigan haciendo”, agregó.

NUEVA ESTRATEGIA

Valcarce respondió que la contratación de servicios con operadores de nacionalidad china en sectores vinculados a la seguridad o la defensa, “lo quiero dejar claro, no afectan de ninguna manera a la seguridad nacional”.

Esos contratos criticados, alegó, “se han llevado a cabo conforme al marco regulador de la contratación pública y bajo el escrutinio de los estándares establecidos por el esquema nacional de seguridad”.

En concreto, citó el caso de la I3D, la Infraestructura Integral de Información para la Defensa, que defendió que es una red que permite que la información llegue a todos los usuarios del Ministerio, “respetando la seguridad de la información que se requiere en cada caso”.

La I3D, recalcó, “cuenta con un equipo certificado por el Centro Criptográfico Nacional para su uso”, y además, dijo, es una infraestructura que está sometida” a estrictas auditorías de seguridad, tanto de hardware como de software”.

Sobre el episodio de RedIRIS, Valcarce alegó que el Ministerio de Defensa utiliza los servicios de red.es, dependiente del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública para garantizar la conexión de sus centros de formación y de investigación a la red RedIRIS, pero aclaró que no forma parte de las comunicaciones críticas del Ministerio de Defensa.

Y para enfatizar su mensaje de tranquilidad, la secretaria de Estado de Defensa sostuvo que, en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, “puedo decir una cosa muy clara, desde luego no hay tecnología china”. En dicho plan, reiteró, “ni Israel ni China”.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2025
MGN/gja