AGUA

VALCÁRCEL Y CAMPS PIDEN A ZAPATERO QUE ROMPA SU SILENCIO Y DIGA QUÉ VA A HACER CON EL TRASVASE TAJO-SEGURA

MADRID/MURCIA
SERVIMEDIA

Los presidentes murciano y valenciano, Ramón Luis Valcárcel y Francisco Camps, respectivamente, exigieron esta tarde al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que rompa su silencio y haga público sus planes sobre el futuro del trasvase Tajo-Segura.

Camps y Valcárcel mantuvieron hoy un encuentro en el palacio de San Esteban, sede del Gobierno murciano, en el que abordaron cuestiones comunes como el mencionado proyecto de trasvase o el nuevo modelo de financiación autonómica, según informan fuentes de ambos ejecutivos.

Aluden ambos presidentes a la negociación en curso en el Congreso de los Diputados en torno a la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha, que prevé, de acuerdo con la propuesta aprobada en su día por unanimidad por las Cortes castellano- manchegas, de fijar en 2015 en fin del trasvase.

Poco ha trascendido de cuál será el documento final que apruebe el Congreso de los Diputados, aunque no se descarta que finalmente la petición de caducidad, que abandera el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, caiga en saco roto con el fin de alcanzar un acuerdo con el PP en la Cámara Baja y facilitar la aprobación de la reforma.

En este punto, los presidentes murciano y valenciano reclamaron hoy a Zapatero que haga pública su posición al respecto, esto es, si finalmente habrá o no fecha de caducidad del trasvase del río Tajo al Segura.

En rueda de prensa, ambos reafirmaron su oposición a los artículos del Estatuto de Castilla-La Mancha que "perjudican al interés general de España" y mostraron su "rechazo frontal" a la caducidad y a la reducción de caudales, tal y como contempla el proyecto de reforma estatutaria.

"Nos ratificamos con la misma contundencia en el compromiso que nos hemos mantenido siempre, sin dudas ni recovecos", apostilló Valcárcel, quien señaló que "no vamos a ceder bajo ningún concepto ante nada de lo que contemple ese Estatuto ni ante cualquier posición que signifique perjuicio alguno en contra de los intereses de nuestras comunidades ni de España".

El jefe del Ejecutivo murciano y el presidente de la Generalitat esperan que este documento de reforma "concluya con sensatez" dentro del marco constitucional, de forma, añadieron, que "no se creen incertidumbres y ambigüedades del destino de ese agua".

Otros asuntos tratados por ambos presidentes fueron la financiación autonómica, acerca de la que reiteraron que aún no disponen de las cifras finales, y del tren de alta velocidad y la necesidad de avanzar en la línea que unirá Madrid y Murcia.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2009
R