ACOSO ESCOLAR

VALENCIA PRESENTA UNA CAMPAÑA CONTRA EL ACOSO ESCOLAR

VALENCIA
SERVIMEDIA

El director general del Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ), Marcos Alós, presentó hoy un Programa de Atención a las víctimas del Acoso escolar organizada por la Conselleria de Bienestar Social, que cuenta con la colaboración de la Federación Valenciana de Cajas de Ahorros, Faavem y Movimiento contra la Intolerancia.

La campaña de la Generalitat valenciana que hoy se pone en marcha, se dirige fundamentalmente a jóvenes estudiantes de Enseñanza Secundaria y Bachillerato de la Comunitat Valenciana y pretende dar solución a una preocupación social que se ha venido incrementando en los últimos meses y tiene como objetivo "Borremos el acoso escolar".

El acoso escolar es una forma de intimidación de unos compañeros de aula hacia otros con la intención de dominar e imponer su poder a través de distintas acciones: burlas, insultos, aislamiento social, coacciones, amenazas e incluso el empleo de la violencia física.

Alós aseguró que, "con la campaña que hoy presentamos tratamos de movilizar tanto al joven que se siente acosado como a los compañeros que puedan ser testigos de esta violencia y, para lograrlo, ponemos a disposición del joven la dirección de correo electrónico: 'borraracoso@faavem.org', que funciona las 24 horas del día, en la que los jóvenes podrán exponer sus denuncias de forma totalmente anónima".

Asimismo, el director del IVAJ explicó que "nuestra finalidad es, también, romper la llamada conspiración del silencio, que es la que provoca que los demás se sitúen como observadores pasivos ante los agresores".

Para dar a conocer a los jóvenes esta campaña, la Generalitat ha editado un "spot" para cine y TV, así como material gráfico: carteles y dípticos, y merchandising: chapas metálicas y gomas de borrar, que se distribuirá entre los jóvenesa través de sus centros educativos.

Movimiento contra la Intolerancia, representada hoy por su presidente, Esteban Ibarra, será la entidad encargada de elaborar un Plan de acción en función del origen de la violencia detectada en cada caso; que consistirá en la realización de talleres y charlas, entre otras actuaciones.

Por último, pasados unos meses desde el inicio de la campaña, el IVAJ presentará un Mapa de actuaciones y resultados y elaborará un estudio posterior que servirá como herramienta para un futuro trabajo de medición sociológica de cuál es la situación existente en materia de acoso escolar en la Comunitat Valenciana.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2006
L