VALENCIANA. EL CERNÍCALO PRIMILLA SE RECUPERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las aves esteparias de la Comunidad Valenciana, especialmente el Cernícalo primilla, se recuperan después de unos años en los que, sobre todo debido a la pérdida de hábitat, estaban en seria regresión.
La Consejería de Medio Ambiente atribuyó hoy este aumento de la población a la aprobación, hace ahora dos años, del Plan de Acción de Aves Esteparias.
Este Plan de va dirigido a las aves esteparias, concretamente el Cernícalo primilla, el Sisón común, Avutarda común, Ganga ortega y Ganga ibérica.
Se han realizado seguimientos y censos de los ejemplares de todas las poblaciones, sobre todo en las épocas de cría, y vigilancia para evitar molestias y destrucción de nidos.
También se han reforzado las poblaciones, con un programa de reintroducción de Cernícalo primilla, que es una especie prioritaria catalogada "en peligro de extinción", para lo que se han llevado a cabo crías en cautividad en los Centros de Recuperación de Fauna de la región.
Con todas estas actuaciones, en 2007 el número de parejas reproductoras ha aumentado en las áreas en que se reproducen estas especies y que son las comarcas de Ayora, Vall dels Alforins y la Cañada de Almela, en Villena.
En estos momentos se tramita la declaración de estas áreas como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y entrarán en la próxima ampliación dada la importancia de estas áreas para la reproducción de las especies esteparias.
El cernícalo primilla es el ave esteparia que muestra una mayor recuperación respecto de años anteriores, con más parejas censadas desde que se reproduce en libertad, un total de 57 parejas y 136 pollos volanderos.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2008
L