C

VALENCIANA. EL CONSELL APRUEBA EL ANTEPROYECTO DE REFORMA DE LA LEY DE RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL VALENCIANO

MADRID/VALENCIA
SERVIMEDIA

El Consell valenciano aprobó hoy el anteproyecto de modificación de la Ley de Régimen Económico Matrimonial Valenciano, que es fruto del acuerdo alcanzado entre la Generalitat y el Gobierno central, y que no afecta a ninguna cuestión esencial de la ley, como es la separación de bienes, la Germania, o la violencia de género, sino que se trata solamente de cambios técnicos.

La LREM supone no sólo que los matrimonios se acogen al régimen de separación de bienes, sino que también implica más beneficios y rompe muchas barreras a favor de la protección de la familia, la mujer y los que sufren cualquier tipo de violencia doméstica.

En concreto, esta ley se basa en tres pilares fundamentales. En primer lugar, introduce la libertad de pactos entre los cónyuges, para que adapten el régimen económico matrimonial a sus necesidades e intereses; garantiza la igualdad entre el hombre y la mujer en la toma de decisiones, y protege los más desfavorecidos, hijos menores, discapacitados, mayores en situación de dependencia o victimas de violencia de género.

La LREM también castiga la violencia de género, ya que cuando exista sentencia firme por violencia de género, existen sanciones patrimoniales para quien resulte condenado.

De este modo, en el caso de muerte de la pareja, el causante de la misma perdería el derecho al ajuar doméstico o la adjudicación preferente del uso de la vivienda familiar que le correspondería por derecho en la herencia.

Esta ley reconoce el trabajo doméstico y establece una compensación económica en el caso de disolución del matrimonio. Asimismo amplía el concepto de las cargas familiares, puesto que se incluye la atención a mayores en situación de dependencia, o la atención de los hijos menores o discapacitados.

Es significativo, segúnd estaca la Generalitat, que desde que entró en vigor la ley sólo el 2,9% de los matrimonios que se celebran en la Comunitat acuden al notario para establecer capitulaciones, mientras que el 97% no lo hacen porque están conforme con el régimen de separación de bienes, unos datos que confirman que esta ley se adapta y recoge las necesidades y demandas de la sociedad actual.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2009
L