Seguros

La valoración de las inversiones de las aseguradoras españolas cayó un 15,5% en 2022 por la subida de tipos, según Mapfre

MADRID
SERVIMEDIA

Un informe de Mapfre Economics, el servicio de estudios de la aseguradora, apunta que la valoración de las carteras de inversión de las aseguradoras españolas ha caído un 15,46% en 2022 respecto al año anterior, al pasar de 311.315 millones a 263.165 millones.

Así se recoge en el último informe ‘Ahorro global e inversiones del sector asegurador’ de Mapfre Economics.

Esta tendencia no es exclusiva en España, sino que ha pasado en el resto de mercados analizados por el informe, que incluyen tanto los desarrollados (Japón, eurozona, Estados Unidos, Reino Unido y España) como emergentes (Brasil y México). En este sentido, estos mercados representaron, de manera agregada en 2022 inversiones por un importe de 20,715 billones, frente a 21,965 billones al cierre de 2021, lo que supone una caída del 5,7%.

No obstante, Mapfre Economics añade que el deterioro en las carteras de inversiones de las entidades aseguradoras sufrido en 2022 fue compensado parcialmente por el efecto positivo que ha tenido el cambio de ciclo del precio del dinero sobre la valoración de las provisiones técnicas. Estas cayeron sustancialmente al descontar los flujos de los pasivos proyectados con tipos de descuento más altos.

Desde el servicio de estudios de la aseguradora se detalla que, aunque el efecto neto de ambos factores sobre los fondos propios a nivel sectorial redujo las ratios de solvencia respecto del año previo, el sector asegurador tiene “altos niveles de solvencia” y gestión de riesgo que le han permitido “absorber estas correcciones de los mercados financieros”, en palabras de su director de análisis, Ricardo González.

Tras un largo período de bajos tipos de interés, “las entidades aseguradoras habían adaptado sus carteras de inversiones acortando las duraciones de sus carteras de bonos y “mantienen inmunizadas con sus pasivos aquellas inversiones de renta fija con duraciones más largas”, agrega.

Además, González destaca el buen comienzo de año de los mercados financieros, a pesar de las turbulencias causadas por los problemas en el sector bancario en los Estados Unidos y en Europa.

“Salvo que resurja algún problema de este tipo, el mejor comportamiento de la renta variable, el entorno de tipos de interés más elevados y una inflación a la baja pueden ayudar a compensar la pérdida de rentabilidad sufrida por el sector asegurador en el año previo e ir absorbiendo aquellas minusvalías”, detalla González.

Respecto a la composición de las carteras, las aseguradoras españolas han hecho pocas modificaciones en los últimos años, aunque sí se aprecian algunos cambios, como el aumento en más de seis puntos porcentuales de sus inversiones en fondos de inversión (al pasar de representar el 6,5% del total en 2016 al 12,6% en 2022).

Prevalecen las inversiones directas en valores de renta fija soberana, aunque han experimentado una caída de 2,4 puntos porcentuales entre 2016 y 2022, situándose en el 51,2% al cierre de 2022.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2023
MMR/gja