LA VALORACIONDEL REFERENDUM DANES PROVOCA UN NUEVO ENFRENTAMIENTO PUBLICO ENTRE LOS DOS SECTORES DE IU

MADRID
SERVIMEDIA

La valoración del rechazo de los daneses a que su país ratifique la Unión Económica y Monetaria Europea lograda en Maastricht (Holanda) provocó hoy el primer enfrentamiento público de los dos sectores de Izquierda Unida (IU) después de la III Asamblea Federal de la coalición.

Mientras el todavía responsable del área Internacional, el "renovador" Francisco Palero, o el portavoz dela Comisión de Economía en el Congreso de los Diputados, el parlamentario de Iniciativa per Catalunya Ramón Espasa, señalaban a primera hora de la mañana su "profunda preocupación" por el resultado del referéndum en Dinamarca, IU emitía un comunicado oficial en sentido contrario.

Tanto Espasa como Palero resaltaron que el resultado del referéndum es el deseo de los europeos "ricos", que temen perder sus privilegios una vez entre en vigor lo acordado en Maastricht. Espasa advirtió, no obstante, que el echazo danés se puede "arreglar" a medida que la población danesa vea los efectos de su decisión.

A la misma hora que hacían estas declaraciones, el portavoz oficial de la coalición, Isabelo Herreros, emitía una nota oficial en la que señala que el rechazo de la ciudadanía danesa coincide con el rechazo de IU a una unión Económica y Monetaria de "índices puramente macroeconómicos" y alejada de los trabajadores.

Herreros, alineado con las tesis de Anguita en la III Asamblea, asegura que el resultao de la consulta demuestra "la distancia existente entre los países reales y los países oficiales, entre las calles y los parlamentos (partidos y sindicatos daneses habían hecho campaña a favor del sí)".

El portavoz oficial de la coalición destacó la militancia socialista del principal partido danés que pidió el "no", el PSP, y agregó que el resultado de la consulta es una demostración de lo que IU defiende "desde hace tiempo": que no se puede construir Europa forzando a las sociedades y que hacen fala procesos más participativos para llevar a cabo la convergencia.

PERALTA: "EL GABINETE DE PRENSA"

Consultado por Servimedia, el diputado de IU Ricardo Peralta restó importancia a "la nota del gabinete de prensa" y reiteró que su grupo, aun siendo crítico con el contenido de lo tratado en Maastricht, cree que es un paso para la consecución de la Unión Política.

"Quien no quiera ver esto, es que no sabe que lo verdaderamente importante es la unión política. Además, en esa 'cumbre' se logró que s reconociera la cohesión social", añadió en contestación a lo dicho oficialmente por Isabelo Herreros.

El enfrentamiento de hoy se produce después de que en la III Asamblea Federal de IU, celebrada hace dos fines de semana, el recién reelegido coordinador general de la coalición, Julio Anguita, consiguiera imponer su tesis contraria al apoyo a las conclusiones de Maastricht.

La mayoría de los delegados aprobaron en esa asamblea ordenar a los 17 diputados que cambien el "sí" crítico que han venidodando al tratado por una abstención.

Una vez terminada la III Asamblea, y ante las posibles indisciplinas parlamentarias que se pudieran dar, Julio Anguita advirtió que todos los diputados tendrían que dar marcha atrás en su "sí" crítico a Maastricht porque así lo ha decidido democráticamente la coalición.

Parlamentarios como Cristina Almeida, Pablo Castellano, Nicolás Sartorius o Ricardo Peralta, todos del sector "renovador", reaccionaron señalando que no están dispuestos a dar marcha atrás en s apoyo a la Unión Económica y Monetaria lograda en Maastricht.

En concreto, Almeida señaló a esta agencia que si se ve obligada a optar entre la disciplina parlamentaria y su conciencia, votará "en conciencia".

Hace dos días, Anguita admitió que se podría admitir una cierta indisciplina parlamentaria, para que no se tengan que producir situaciones como las que apunta Cristina Almeida.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 1992
G