Fórmula 1

Los vecinos afectados por la Fórmula 1 protestarán mañana en la Puerta del Sol

- Almeida ve en la Fórmula 1 un "sueño" que se hará realidad para Madrid

Madrid
SERVIMEDIA

La plataforma Stop Fórmula 1 ha convocado una manifestación para este domingo en la Puerta del Sol con el fin de oponerse a la construcción del circuito que albergará el Gran Premio de España por los problemas de ruido, talas y movilidad que conlleva a su juicio.

Cuando falta exactamente un año para que se apague el semáforo y los monoplazas empiecen a rodar por Ifema, los vecinos afectados saldrán a la calle bajo el lema "nuestros barrios no son un circuito" para cargar contra un proyecto que consideran "disparatado y especulativo". Consideran que "solo generará problemas para las miles de personas" que residen en barrios como Las Cárcavas-San Antonio, Valdebebas, San Lorenzo o Villa Rosa, en el distrito de Hortaleza.

Así lo expresaron en un comunicado difundido por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm).

Argumentan que el Gran Premio de España, como se llamará la carrera, conlleva una "fortísima contaminación acústica y atmosférica" que en el caso de ruido puede ser "muy superior" a los niveles de ruido admisibles.

A esta denuncia suman la de la tala de árboles para poder construir el circuito. Según sus cifras el comienzo de los trabajos ha supuesto "la tala y el trasplante de cientos de árboles, como los olivos centenarios de la Vía de Dublín que fueron arrancados en pleno mes de julio con temperaturas de casi 40 grados".

Por otra parte, alertan de que los preparativos del macroevento conllevan cinco meses de obras anuales durante los diez años de vigencia que tiene el circuito actualmente. "Tres meses de montaje, además de mes y medio de desmontaje que serán una verdadera tortura para el vecindario, aparte de los problemas de movilidad, de interrupción del transporte público y de congestión que se generarán”.

Por último, consideran que este proyecto supone un "despilfarro de fondos públicos" para la construcción y mantenimiento del distrito que tienen que anticipar el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid. “Por pasadas experiencias como la de Valencia (donde la Fórmula1 dejó una deuda de 300 millones que pagó la ciudadanía) se teme que los grandes beneficios vayan para unos pocos mientras las pérdidas que suponga el proyecto las acaben pagando los madrileños a través de dinero público, que dejará de invertirse en actividades de interés social”.

UN "SUEÑO" PARA MADRID

La visión de estos vecinos contrasta con la del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que habla de un "sueño" que se hará realidad para la capital. Así lo expresó en declaraciones el viernes en las que celebró que las obras van "con adelanto" y que todos los aspectos relacionados con la gestión del evento como la venta de entradas y los patrocinadores avanzan adecuadamente a pesar de que "hubo dudas" por parte de quienes "de manera maledicente pretendían que Madrid se quedara sin Gran Premio de la Fórmula 1".

Con respecto a la protesta, expresó que Ifema está en contacto "constante" con estos vecinos para mantener un "diálogo continuo" y recordó que ya hubo una prueba inicial con la exhibición del piloto Carlos Sainz. "Nos sirvió de banco de pruebas y yo creo que pudimos, tomar nota y aprender de esa experiencia en la cual no se produjeron lo que algunos pensaban que iba producirse en relación con el nivel de ruidos, de aglomeraciones o de problemas de limpieza".

Añadió que la intención es seguir trabajando con diálogo y con el "compromiso" de que la celebración del gran premio "va a ser compatible" con que los vecinos "no se vean afectados" y las afecciones sean "las mínimas posibles". Finalmente, defendió los beneficios que puede traer este evento a la ciudad.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2025
JAM/mjg