Madrid
Vecinos de El Cañaveral piden prioridad para colegios y centros de salud frente al centro para personas sin hogar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Vecinos de El Cañaveral ha exigido al Ayuntamiento de Madrid que priorice la creación de centros de salud y colegios en el barrio frente a la construcción del centro para personas sin hogar que se está llevando a cabo por “procedimiento de emergencia” en la zona.
En un comunicado, los vecinos lamentan que se trata de un centro “impuesto sin diálogo” y manifiestan su “rechazo” a la decisión del Ayuntamiento por ser una medida “tomada sin transparencia, sin participación vecinal y de espaldas a las necesidades reales de los vecinos”.
“El Cañaveral es un barrio joven, con miles de familias que aún esperan infraestructuras básicas como colegios, centros de salud, bibliotecas, centros deportivos y mejoras urgentes en transporte público. Sin embargo, constatamos con indignación cómo para este tipo de instalaciones sociales se actúa con máxima rapidez —menos de seis meses—, mientras que los servicios realmente prioritarios para los ciudadanos se eternizan durante años”, aseveran.
La vicealcaldesa de Madrid habló sobre este asunto en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno de este jueves y justificó la urgencia en “un aumento importante” del perfil de personas a las que está destinada este recurso. En concreto se destinará a personas que llevan poco tiempo en situación de calle y que por tanto necesitan “una atención especialmente temprana para evitar que se cronifique su situación”.
En cualquier caso, abogó por ofrecer a los vecinos explicaciones con “total transparencia” y aseguró que ayer ya hubo una reunión entre una de las asociaciones de vecinos con el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y con el concejal presidente del distrito, Ángel Ramos.
El centro tendrá una superficie construida de 3.576 metros cuadrados sobre una parcela de 14.737 metros cuadrados y se organizará en torno a un eje central que albergará los espacios comunes. A ambos lados se dispondrán 12 módulos habitacionales, de los cuales dos estarán adaptados para personas con movilidad reducida. En total, el centro tendrá una capacidad para alrededor de 150 personas.
Cada módulo de alojamiento tendrá cuatro habitaciones, taquillas, repisas con lámpara y enchufes, puertas con cerradura electrónica, aseo, duchas y zona común de estancia.
En cuanto a los espacios comunes, el centro contará con un módulo de admisión ubicado en el acceso principal; un espacio de atención social y profesional; dependencias de cocina y comedor; un módulo con sala de televisión y dos salas polivalentes para actividades; una zona de lavandería, planchado y ropero; una consigna; vestuario y aseo del personal; almacenes; y espacio para animales de compañía. Además, habrá una zona exterior común con espacios ajardinados y áreas de descanso.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2025
JAM/gja


