VECINOS Y SINDICATOS SE CONCENTRAN MAÑANA ANTE EL 12 DE OCTUBRE PARA DEFENDER LA SANIDAD PÚBLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las coordinadoras de asociaciones vecinales de Usera y Villaverde y las secciones sindicales de CCOO y UGT en el hospital 12 de Octubre han convocado una concentración para mañana, jueves, a las siete y media de la tarde en la puerta principal del centro para denunciar "el proceso de desmantelamiento de la sanidad pública madrileña" que está llevando a cabo el Gobierno regional.
En un comunicado difundido hoy por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm), las citadas organizaciones acusan al Ejecutivo de Esperanza Aguirre de preferir "los beneficios económicos de unos pocos al beneficio social de todos".
Vecinos y sindicatos denuncian la pérdida de camas hospitalarias en el nuevo 12 de Octubre, donde se prevé la desaparición de casi 500 camas en un centro que hoy atiende a una población de más de 700.000 habitantes, correspondientes a los vecinos de Usera, Villaverde, Carabanchel, Arganzuela y Aranjuez, casi tres veces más que el máximo recomendado por la Ley General de Sanidad.
Con la concentración de mañana, vecinos y sindicatos quieren exigir que "el 12 de Octubre siga siendo el hospital de referencia para los distritos de Villaverde y Usera y que no se convierta en un centro de referencia a nivel internacional de transplantes y de corta estancia", como pretende el Gobierno regional.
Los vecinos y los sindicatos temen, además, que la privatización de la sanidad que ya se ha implantado en el centro de especialidades de Pontones "se extienda a otros centros sanitarios del Área 11" para evitar "el deterioro del servicio público sanitario que afecta de manera directa al ciudadano, el mismo que paga sus impuestos y el mismo que necesita calidad en su atención".
Las asociaciones piden que "no se especule con la sanidad, que es un derecho básico cuyo cumplimiento deben asegurar las administraciones públicas" y que no "se convierta en negocio para nadie". "Con nuestra salud ni se juega ni se negocia", concluyen en la nota.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2008
S