Madrid
Vecinos de Tres Cantos temen que los incendios vuelvan a repetirse y piden planes de prevención
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los vecinos de la Mancomunidad de Soto de Viñuelas, la zona de Tres Cantos más afectada por el incendio registrado en este municipio madrileño el pasado día 11 de agosto, consideran que la amenaza del fuego sobre vidas, explotaciones y viviendas persiste.
Por ello, exigen a las administraciones públicas, especialmente a los gobiernos local y regional, que expliquen las causas de los últimos siniestros y pongan en marcha planes de prevención. Las reivindicaciones de los vecinos de Soto de Viñuelas han sido respaldadas por la Asociación de Empresarios de Tres Cantos (AETC) y la Asociación de Vecinal de Tres Cantos, cuyas presidentas han participado en la rueda de prensa celebrada hoy en este municipio.
El pasado día 11 de agosto Tres Cantos sufrió el incendio más grave de su historia. Una persona falleció, decenas de animales perecieron, cuatro casas resultaron completamente destruidas y otras 14 sufrieron daños graves. Ardieron casi 2.000 hectáreas, de las que 1.172 estaban situadas en el término municipal de Madrid (en la finca de Soto de Viñuelas), 606 en el de Tres Cantos y 70 en el de Colmenar Viejo, según datos de la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid (ASEM).
Un mes y medio después de la catástrofe, vecinos de Tres Cantos, y muy especialmente los que la urbanización de Soto de Viñuelas, señalan que desconocen las causas del incendio y qué planes de acción pondrán en marcha el ayuntamiento y la Comunidad de Madrid para reducir el riesgo y prevenir nuevos incendios o, cuando menos, su alcance. “Nos sentimos abandonados, quemados, prácticamente ignorados tras una primera reacción de las autoridades, que de momento ha sido más para la galería que para ayudar realmente a los vecinos”, manifestó el presidente de la Mancomunidad de Soto de Viñuelas, Fernando Maristany.
Dijo que prueba de esta afirmación es el anuncio realizado por el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno García, el pasado 10 de septiembre. Explicó que comunicó la aprobación de una subvención de entre 500 y 5.000 euros para los vecinos afectados, con un importe global de 100.000 euros. “Estas cantidades no son suficientes en muchos casos para cubrir los impuestos que el propio ayuntamiento cobra por la tala de los árboles que han sido calcinados”, sostienen estos vecinos.
“En un primer momento la Comunidad de Madrid también anunció una serie de medidas para ayudar a los vecinos, pero solo se ha materializado la aplicación de una tarifa reducida por parte del Canal de Isabel II para que los vecinos puedan recuperar las zonas verdes calcinadas”, añadió Maristany.
Asimismo, señaló que la declaración de zona afectada por una emergencia (antigua declaración de zona catastrófica) aprobada por el Consejo de Ministros del Gobierno de España el pasado 26 de agosto “apenas tendrá incidencia en Tres Cantos por los requisitos que exige la ley y la escasa cuantía económica de las ayudas, tal y como reconoció el propio ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, al comunicar que el ejecutivo tiene previsto modificarlas por su carácter muy limitado”.
La Mancomunidad de Soto de Viñuelas se personará en las causas abiertas para esclarecer las causas del incendio y solicitarán reuniones con el alcalde de Tres Cantos y la presidenta de la Comunidad de Madrid. “Ambos se dejaron ver a los pocos días del incendio, pero ahora se limitan a hacer anuncios a través de las redes sociales”, declaró Fernando Maristany. También estudia la presentación de una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente que afectaría a algunas empresas químicas de la ciudad, a Aena, al Canal de Isabel II y a la Corporación municipal.
Los vecinos temen que se esté produciendo un crecimiento urbanístico del municipio desordenado y sin las adecuadas cautelas medioambientales. Afirman que, con más de 50.000 habitantes, Tres Cantos es uno de los municipios españoles que más ha crecido en los últimos años. Y aseguran que la práctica totalidad de los incendios tienen su origen precisamente en la fase que acoge esta ampliación, situada al norte del municipio, en la confluencia con el de Colmenar Viejo.
El municipio de Tres Cantos está situado entre dos zonas de alto valor ecológico: el monte del Pardo y la finca de Soto de Viñuelas. “Su protección contra los incendios debería ser una prioridad para las Administraciones local y regional para evitar que la catástrofe humana y medioambiental se repita. Actualmente está en marcha un para duplicar la población. La zona de expansión se sitúa precisamente en las zonas más afectadas por el último incendio”, alertan estos vecinos.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2025
s/gja