LOS VEHICULOS "TODO TERRENO" SUPONEN LA PRACTICA DEPORTIVA MAS DAÑINA PARA EL MEDIO AMBIENTE, SEGUN AEDENAT

MADRID
SERVIMEDIA

A pesar del importante impacto ambiental que provocan sobre el medio ambiente deportes como el golf, el esquí o la navegación con embarcaciones a motor, la circulación con vehículos "todo terreno" por calzada no asfaltadas se ha convertido en la actividad lúdico-deportiva que más daño ocasiona al ecosistema y lafauna que habita en él, según revela un informe elaborado por la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat).

El documento, titulado "El impacto de las actividades deportivas y de ocio/recreo en la naturaleza", analiza el impacto que las distintas modalidades deportivas y de ocio generan sobre el suelo, la vegetación, la fauna, el paisaje, el ganado, los cultivos, la atmósfera, elagua y las poblaciones humanas.

La clasificación que realiza el informe señala que las motos y coches todo terreno (también llamados "4x4") inciden negativamente sobre el suelo, agravan los problemas de erosión del terreno, deterioran la vegetación, provocan molestias importantes a la fauna en las áreas de difícil acceso para el hombre, contribuyen al vertido de basuras, ocasionan daños en fincas, ganados y cultivos, provocan contaminación de las aguas y acústica, acarrean riesgo de atropello a persons y animales, incrementen el riesgo de incendios y dañan los caminos rurales.

Todas estas circunstancias hacen que esta actividad resulte más lesiva para el medio que otras, como el golf, los deportes de invierno o la navegación con embarcaciones a motor, que generan las criticas de las organizaciones ecologistas por el importante impacto ambiental que provocan.

Tras los vehículos a motor se situarían precisamente los deportes de invierno, como el esquí o las carreras de perros con trineos; y laszonas de acampada.

El golf y la navegación con embarcaciones a motor se posicionan a continuación de las actividades citadas, fundamentalmente, según el documento, por la contaminación de los recursos hídricos que entrañan y los daños a la morfología del terreno que generan.

LOS DEPORTES MENOS DAÑINOS

En una situación intermedia, Aedenat sitúa la caza, el uso de las bicicletas de montaña y las embarcaciones sin motor o la práctica de deportes acuáticos como el "wind-surf".

La conciencia amiental aumenta entre las personas que realizan montañismo, senderismo, paseos ecuestres y deportes aéreos, como el ala delta y el parapente. Este tipo de deportes no provocan contaminación atmosférica, del suelo, de las aguas ni acústica, aunque sí generan vertidos de basuras y molestias a la fauna.

Los deportes que menos dañan el medio ambiente son, según esta clasificación, la escalada y la espeleología, aunque pueden contribuir al deterioro de la vegetación.

Aedenat ha solicitado a la Administación central y a las autonómicas que regulen la actividad deportiva en la naturaleza, así como las actividades de ocio/recreo en todo el Estado, a través de una "buena legislación que no deje las puertas abiertas a tanto desmán, dejando claro en qué lugares, bajo qué premisas y en qué periodos de tiempo, se podrá practicar cada una de las modalidades deportivas".

(SERVIMEDIA)
24 Jul 1994
GJA