LAS VENTAS DE COCHES Y TODOTERRENOS SE SITUARAN ENTRE 1,7 Y 1,8 MILLONES DE UNIDADES AL AÑO ENTRE 2006 Y 2009
- Las familias dedican el 11% de sus ingresos a pagar el crédito para comprar un coche
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ventas de automóviles (coches más todoterrenos) se situarán este año en niveles similares o algo inferiores a los de 2004 (1,65 millones de unidades), pero en los cuatro ejercicios siguientes (2006-2009) se superará la cifra récord del año pasado y se matricularán entre 1,7 y 1,8 millones de automóviles cada año.
Estas son las previsiones del Servicio de Estudios del BBVA recogidas en una nueva publicación denominada "Situación Consumo", que se emitirá con carácter semestral. Este nuevo informe, que recoge un apartado específico sobre el automóvil, fue presentado hoy por el director del Servicio de Estudios, José Luis Escrivá, y por la economista Jefe del departamento, Carmen Hermansanz.
Los expertos del BBVA consideran que el mercado español del automóvil seguirá creciendo por encima del europeo en los próximos cinco años. A su juicio, repetir el récord de matriculaciones de 2004 será "un difícil reto para este año", aunque creen que hay margen en los cuatro años siguientes para superar el techo de 2004 (1,65 millones de automóviles).
A partir de 2010, según las estimaciones del BBVA, la velocidad de matriculaciones de coches y todoterrenos en el mercado español se moderará y volverá a unos niveles de entre 1,3 y 1,5 millones de unidades.
Este crecimiento del mercado español por encima del europeo permitirá a España converger con Europa en índices de motorización entre 2010 y 2012, ya que, aunque el parque de vehículos por cada mil habitantes se ha más que duplicado desde mediados de los 80 en nuestro país, hasta situarse en unos 470 en 2004, esta cifra está muy alejada del promedio de Italia, Alemania, Francia y Gran Bretaña (520 vehículos por cada mil habitantes).
Para Hermansanz, el envejecimiento del parque automovilístico español (más de un tercio tiene más de 10 años); los cambios sociodemográficos, como el aumento de la proporción de mujeres conductoras y la preferencia por las áreas residenciales para vivir, que han generado la demanda de un segundo coche familiar; y el aumento de la población inmigrante, que empezará a comprar coches nuevos, contribuirán a impulsar las ventas de vehículos en los próximos años,
CREDITOS PARA COCHES
Además, según el BBVA, pese al previsible repunte de los tipos de interés, la accesibilidad al automóvil financiado seguirá siendo un 30% más favorable que hace 10 años. Hermansanz indicó que en la actualidad las familias dedican un 11% de sus ingresos a pagar los créditos pedidos para la compra de un coche, frente al 17% a comienzos de los 90, con un plazo medio del crédito de 3 a 5 años.
Reconoció que en los automóviles la morosidad es más elevada que en los créditos hipotecarios, aunque con una tendencia a descender. Sobre la práctica de ampliar el crédito hipotecario para comprar un coche, dijo que su efecto todavía es limitado, porque es un fenómeno que está empezando en España, cuando en otros países es habitual.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2005
L