Tiempo

El veranillo de mayo da una tregua hasta el jueves tras batir 14 récords de calor

MADRID
SERVIMEDIA

El episodio de altas temperaturas vivido en amplias zonas de España entre el miércoles y el domingo de la semana pasada da paso a una tregua hasta este jueves después de batir 14 récords de calor, antes de que el próximo fin de semana vuelva el ambiente cálido a muchos lugares del país.

Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogidos por Servimedia, esos 14 récords de temperaturas (seis de día y ocho de noche) se repartieron por 12 provincias: Ávila, Cáceres, Cuenca, Girona, Jaén, Lleida, Salamanca, Segovia, Sevilla, Teruel, Valladolid y Zaragoza.

Así, hubo seis efemérides de temperaturas máximas: 41,0 grados en el aeropuerto de Sevilla (récord desde 1951); 40,3 en Jaén (desde 1984); 37,3 en el aeropuerto de Girona (desde 1973); 36,8 en Lleida (desde 1983); 36,2 en la localidad zaragozana de Daroca (desde 1920), y 34,5 en Valladolid (desde 1974).

En cuanto a los récords de calor nocturno, se registraron en Jaén (25,9 grados, efeméride desde 1984), Cáceres (21,5, desde 1983), Segovia (21,4, desde 1989), Salamanca (19,8, desde 1970), Cuenca (19,5, desde 1955), Ávila (18,9, desde 1983), el aeropuerto de Salamanca (18,1, desde 1955) y el municipio turolense de Calamocha (15,5 desde 1993).

Según Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, los 25,9 grados registrados como temperatura mínima en Jaén hicieron que la madrugada del pasado viernes se convirtiera en “la primera noche tórrida (es decir, aquélla en la que no se baja de 25 grados) que se tiene constancia en mayo en el territorio peninsular español”.

Además, Segovia vivió este viernes su primera noche tropical (cuando la temperatura mínima no baja de 20 grados) de mayo y Daroca superó el pasado sábado por primera vez los 36 grados en mayo desde hace más de un siglo.

LUNES Y MARTES

Este lunes bajarán las temperaturas en los tercios norte y este peninsulares, además de Baleares, y subirán en el oeste de Andalucía.

El calor se quedará solamente en el interior de Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares, donde se esperan entre 34 y 35 grados. El sol brillará en todo el país salvo en el Cantábrico, donde lloverá débilmente.

MARTES

En cuanto a este martes, la llegada de aire atlántico fresco e inestable procedente del noroeste cubrirá de nubes los cielos en el tercio norte peninsular, donde aparecerán lluvias y chubascos que en Cataluña podrían ser fuertes y persistentes.

También podrán surgir chaparrones en el entorno del Sistema Ibérico, la Comunidad Valenciana y Baleares. En el resto del país se esperan intervalos nubosos.

“Lo más destacable es que las temperaturas bajarán de forma general y será notable, con descensos de hasta 8 o 10 grados con respecto al lunes, en puntos del norte. De hecho, el ambiente será frío para la época del año -entre 5 y 10 grados por debajo de lo normal- en el tercio norte”, comentó Del Campo.

Además, podría nevar a partir de 1.500 a 1.700 metros en los Pirineos y la Cordillera Cantábrica. “Por lo tanto, cambio brusco del tiempo con respeto al fin de semana. Ciudades como Vitoria o Pamplona no pasarían de 15 o 17 grados, cuando el sábado tuvieron registros de 33 y 35 grados, respectivamente”, apostilló Del Campo.

MIÉRCOLES

Este miércoles aún quedará algo de inestabilidad en Cataluña y Baleares durante la primera mitad del día, con chubascos que localmente podrían ser intensos, pero irán remitiendo.

También irán desapareciendo las lluvias débiles que darán la bienvenida al día en el tercio norte peninsular, puesto que, según Del Campo, “las altas presiones se echan encima y, por lo tanto, predominará la estabilidad atmosférica”.

Así pues, en el resto de España predominará el cielo despejado. Y las temperaturas comenzará a subir por el oeste, con 32 grados en el valle del Guadalquivir, si bien continuará el ambiente fresco en zonas del nordeste, con cierzo y tramontana intensos que acrecentarán esa sensación de frío.

A PARTIR DEL JUEVES

Desde el jueves parece que se asentarán las altas presiones sobre la mayor parte de España, de manera que apenas lloverá hasta el domingo, con precipitaciones restringidas al entorno de los Pirineos y otras zonas de montaña, donde las nubes de evolución podrían dar lugar a algún chaparrón débil y aislado.

“Vuelve el calor. No va a ser tan intenso como el de los últimos días, pero el jueves se superarán los 30 grados en buena parte de Extremadura y Andalucía, e incluso los 34 o 35 grados en el Guadalquivir”, indicó Del Campo.

Ese ascenso térmico continuará el viernes y durante el fin de semana. “Si las previsiones se mantienen, tendremos valores diurnos entre 5 y 10 grados superiores a los habituales para la época del año en buena parte del país, con más de 30 grados en amplias zonas y 34 o 35 grados en la cuenca del Ebro y los valles del Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir. También tendremos noches tropicales en puntos del sur de la península”, subrayó Del Campo.

Por último, Canarias tendrá un ambiente dominado por los vientos alisios, que durante la primera mitad de esta semana soplarán con intensidad y arrastrarán nubosidad al norte de las islas de mayor relieve, con posibles lloviznas por allí. El cielo estará despejado en el resto del archipiélago.

A partir del jueves predominarán los cielos soleados en Canarias, con vientos alisios más flojos y temperaturas en ligero ascenso.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2022
MGR/pai