LOS VIAJEROS DE CERCANÍAS DE RENFE CRECIERON UN 3% EN 2005, HASTA UN TOTAL DE 247 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 247 millones de viajeros utilizaron los trenes de Cercanías de Madrid durante el año 2005, lo que supuso un aumento del 3% con relación al año anterior, según datos facilitados hoy por Renfe. El pasado año, Renfe transportó 902.000 viajeros en un día laborable medio en su servicio de Cercanías en Madrid, 16.000 viajeros más que en 2004, lo que representa un incremento del 1,9%.
Para Renfe, estos datos consolidan a los trenes de Cercanías como un sistema de transporte público de los más valorados en Madrid, como demuestra, a su juicio, que el índice de satisfacción de los viajeros creció un punto respecto a 2004. En concreto, según la compañía, el 75,7% de los viajeros de la red está satisfecho o muy satisfecho con este servicio, que cuenta con un total de 99 estaciones y que moviliza 1.389 trenes cada día, con un índice de puntualidad que alcanzó el 98,8%.
La puntualidad es uno de los aspectos más valorados por los usuarios, junto con la rapidez y limpieza de los trenes y la conexión que la red de Cercanías permite con otros modos de transporte, según una encuesta de calidad encargada por Renfe a una empresa externa.
Renfe calcula que, sumando el cómputo total de circulaciones que los trenes de Cercanías realizan cada año en Madrid, se evitan 55 millones de desplazamientos en vehículos particulares, lo que, en términos económicos, significa el ahorro de 160 millones de euros a la sociedad por la menor accidentalidad, la descongestión de Madrid y sus alrededores y la disminución de la contaminación atmosférica.
Los datos de usuarios de las Cercanías de Madrid en un día laborable medio siguen encabezados por el corredor del Henares y por la conexión entre Atocha y Fuenlabrada. Un total de 214.000 viajeros utilizaron cada día laborable de 2005 el servicio de Cercanías del Corredor del Henares (tramo de las líneas C-1, C-2 y C-7 entre las estaciones de Guadalajara y Asamblea de Madrid-Entrevías), un 0,4% más que en 2004.
Esto significa que los viajeros que utilizan a diario el servicio de Cercanías en el corredor del Henares suponen el 23,7% del total de las personas que viajan en Cercanías de Madrid. Para Renfe, estos datos confirman que el servicio de Renfe se mantiene como la mejor opción por los habitantes de estas zonas de Madrid para desplazarse con motivo de sus ocupaciones diarias.
En cuanto a la rama de la línea C-5 que une Atocha con Fuenlabrada, fue utilizada por 168.806 viajeros al día en 2005, un 1,4% más que el año anterior y un 18,6% del total de los viajeros de las Cercanías de Madrid. La otra rama de la línea C-5, que conecta Atocha con Móstoles, registró 41.261 viajeros, el 15,6% del total; mientras que el Corredor Norte de la red, que también recibe servicio de las líneas C-1 (prolongada hasta Alcobendas-San Sebastián de los Reyes) y C-7 (hasta Colmenar Viejo), tuvo 85.593 viajeros al día, un 4,3% más que en 2004.
El Corredor Noroeste, que conecta Villalba con varios puntos de Madrid y con El Escorial y Cercedilla (Líneas C-8 y C-10), registró 152.122 viajeros al día, 6.200 más que en 2004. La utilización de la línea C-4 entre Madrid y Parla también creció, un 3,1%, hasta un total de 94.397 viajeros diarios; al igual que los viajeros de la conexión entre Madrid y Aranjuez mediante la línea C-3 (incluído el ramal hacia San Martín de la Vega), que aumentaron un 2,8%, hasta 46.185 en un día laborable medio.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2006
NLV