EL VICEPRESIDENTE DEL SENADO INSTA A LOS PARLAMENTOS DE LA UE A ADOPTAR MEDIDAS CONTRA LA CORRUPCION Y EL CRIMEN ORGANIZADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero de la Mesa del Senado, Alfredo Prada (PP), instará a los parlamentos de los países miembros de la Unión Europea a que adopten medidas legislativas conjuntas con el fin de combatir la corrupción y el crimen organizado en el seno de la Unión.
Prada participa desde mañana y hasta el próximo sbado en una conferencia con representantes de asambleas parlamentarias europeas, en Estrasburgo (Francia), organizado por el Consejo de Europa, donde expondrá una propuesta en este sentido, según informaron fuentes del PP.
Los asistentes a esta reunión discutirán acerca de los problemas que afectan a las distintas cámaras europeas, sus ciudadanos y sus posibles soluciones, así como el papel que deben tener los parlamentos en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción de toda índole.
Asiismo, abordarán cómo organizar la sinergia entre los parlamentos nacionales, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y el resto de asambleas parlamentarias en la elaboración y la puesta en marcha de normas europeas.
Según Alfredo Prada, para la elaboración y puesta en marcha de estas normas es necesario el fortalecimiento de la cooperación internacional.
"Las organizaciones internacionales", afirmó, "deben realizar una tarea de armonización y aproximación de las legislaciones europeas, y ontar con la participación activa de los parlamentos nacionales para apoyar y potenciar el cumplimiento de los instrumentos aprobados en el ámbito internacional".
En relación al desafío que supone la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, Prada hizo referencia a la necesidad de potenciar, por parte de los parlamentos, las facultades que permitan a sus representantes adoptar medidas realmente efectivas y de una manera coordinada entre todos ellos, "para hacer frente a una problemática que e cada vez más intensa y general, como consecuencia del inevitable proceso de globalización", indicó.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2000
L