Abusos
Víctimas de abusos piden a PSOE y Sumar que "dejen de bloquear" la imprescriptibilidad de delitos de pederastia
- Activistas de la organización internacional Brave Movement lo reclamarán este martes ante el Congreso de los Diputados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Activistas de la organización internacional Brave Movement ('Movimiento somos valientes') pedirán este martes ante el Congreso de los Diputados a los dos partidos que conforman el Gobierno, PSOE y Sumar, "que dejen de bloquear la ley de imprescriptibilidad de delitos de pederastia".
La cita, prevista este 23 de septiembre a las 12.00 horas ante la Cámara Baja, contará con Miguel Hurtado (primer denunciante del caso Montserrat) y con otros representantes de Brave Movement, como Matthew McVarish (Miembro del Comité de Lanzarote) y Mie Kohiyama (miembro del Comité estatal de supervivientes de abusos sexuales infantiles francés).
"Uno de los objetivos de la concentración es pedir el compromiso del Gobierno español de defender a ultranza la medida de la imprescriptibilidad entre sus homólogos europeos, para conseguir una Directiva europea ambiciosa, neutralizando la tentación de muchos estados miembros de intentar descafeinar la medida".
Sin embargo, según Brave Movement, "no hace falta esperar a la conclusión de la negociación en Europa para que el Congreso español actúe", en referencia a que en noviembre de 2024 se aprobó el inicio de la tramitación parlamentaria de la proposición de Ley Orgánica de modificación de la prescripción de los delitos contra la libertad sexual cometidos contra menores de edad. "Desgraciadamente en estos momentos la ley se encuentra paralizada porque la Mesa del Parlamento, con mayoría del PSOE y Sumar han ampliado 26 veces el plazo de enmiendas a la totalidad", lamentaron desde la organización.
Según sus cálculos, "en estos momentos hay una mayoría de 310 votos en el Congreso a favor de aprobar una ley que establezca la imprescriptibilidad de los delitos de pederastia. PP, PSOE, Sumar, Podemos, ERC, Junts, Bildu y BNG han confirmado que se van a comportar como partidos serios y responsables, votando y defendiendo lo mismo en Madrid y en Bruselas".
Pero los activistas entienden que en estos momentos el PNV ofrece "manifiestas dudas sobre la posibilidad de apoyar la ley en España" y la otra opción sería "un pacto de Estado entre el PSOE y el PP, siguiendo la estela del acuerdo alcanzado esta legislatura para reformar el artículo 49 de la Constitución española", sobre las personas con discapacidad.
Por lo tanto, "está en manos del PP, el PSOE y el PNV decidir si España se convierte en el decimosexto estado de la UE que aprueba la imprescriptibilidad de los delitos de pederastia (siguiendo el ejemplo de Irlanda, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Dinamarca, Suecia, Estonia, Letonia, Polonia, Austria, Hungría, Rumania, Eslovenia, Croacia y Chipre)".
Los convocantes también lamentan que "el Congreso no ha aprobado ninguna medida para garantizar la reparación, ni material ni simbólica de las víctimas", en línea con el informe del Defensor del Pueblo. "Aunque no es una reforma retroactiva, la imprescriptibilidad penal de los delitos de pederastia, supone una importante reparación simbólica, ya que es una medida que garantiza la no repetición de estos crímenes en el futuro, al eliminar la impunidad de los depredadores sexuales protegidos por poderosas instituciones", explicaron.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2025
AHP/mjg


