LAS VICTIMAS DEL TERRORISMO SE QUEJAN DE LA FALTA DE RESPALDO MORAL DE LA SOCIEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los representantes de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) denunciaron hoy, durante la décima asamblea general de esta organización, la sensación de abandono y olvido que padece este colectivo por la "falta de respaldo moral" de las instituciones y la Administración.
Según explicó en rueda de prensa e secretario general de la AVT, Luis Delgado, "aunque es importante que los afectados por el terrorismo perciban las indemnizaciones que le corresponden, reivindicamos, ante todo, un mejor trato moral de la sociedad".
"No es justo", precisó, "que siempre quedemos como los malos de la película, mientras a los terroristas se les brindan grandes manifestaciones de apoyo cuando mueren".
Al cumplirse una década del nacimiento de la asociación -se constituyó en febrero de 1981-, sus dirigentes considera que, en contra de lo que afirman continuamente los responsables del Gobierno, la guerra contra el terrorismo está lejos de llegar a su fin. Prueba de ello, precisó Delgado, es que en 1990 el terrorismo se cobró la vida de 28 personas, dos más que el año anterior.
La AVT considera "inadmisibles" las declaraciones esporádicas de los responsables del Ministerio de Interior, en las que se apuntan posibles negociaciones con ETA para después retractarse, ya que, como en el caso del nuevo delegado del Gobieno en el País Vasco, "sólo contribuyen a incrementar el número de víctimas".
Según esta asociación, instituciones como la Iglesia católica deberían jugar un papel más activo en la erradicación del terrorismo, "inculcando a sus feligreses la repulsa absoluta de los métodos de los terroristas y la condena sin paliativos de los que lo practican".
Esta actuación, precisa una resolución aprobada en la asamblea de hoy, está muy lejos de iniciativas "indignantes" como la de los obispos de Bilbao, cuandoel pasado mes de enero emitieron una pastoral en la que consideraban a los etarras encarcelados como "presos políticos".
La AVT presentó a comienzos de este mes una proposición de ley en el Congreso de los Diputados sobre indemnizaciones y asistencia a las víctimas de delitos violentos.
De acuerdo con esta propuesta, que obtuvo el apoyo de PP y CiU, el Estado deberá prestar ayuda económica a todas aquellas personas que hayan quedado impedidas, de forma parcial o absoluta, para ejercer su trabajo,así como a quienes hayan sufrido perjuicios materiales como consecuencia de un acto violento.
Luis Delgado aseguró que, a pesar de las promesas del ministro del Interior, la Fundación Víctimas del Terrorismo, dependiente de la AVT, todavía no ha recibido ninguna ayuda del Gobierno.
A la décima asamblea general de la AVT, celebrada en un hotel madrileño, asistieron 150 personas, en representación de los aproximadamente 2.000 miembros que tiene la asociación.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1991
JRN