Estados Unidos
La victoria de Trump haría crecer la economía estadounidense en detrimento del resto del mundo, según Mutuactivos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mutuactivos, la gestora de Mutua Madrileña, cree que la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos probablemente implicará más crecimiento para Estados Unidos y menos para el resto del mundo, más inflación y un ritmo de bajada de los tipos de interés más lento.
Así lo pone de relieve el director de soluciones de inversión de la gestora, Ignacio Dolz de Espejo, en un análisis sobre el resultado electoral difundido este jueves.
En política fiscal, según el análisis de Dolz, Trump no tendrá fácil implementar su programa de una bajada del impuesto de sociedades y del impuesto sobre la renta porque supondrá incrementar el déficit, que se encuentra cerca del 7% del PIB, y los aranceles a las importaciones a México y China no compensarían ese incremento.
Respecto a las inversiones, desde Mutuactivos creen que podría frenar nuevos planes de inversiones ‘offshore’ y de plantas y redes de hidrógeno verde, pero no atacar a la energía eólica ni solar.
Los mercados están interpretando, desde que Trump se puso por delante de Kamala Harris en las encuestas, que los tipos de interés tardarían más en bajar y lo harían en menor medida. Esto podría frenar también al Banco Central Europeo (BCE) en su senda de bajadas.
Teóricamente, Estados Unidos debería tener mayor crecimiento nominal e inflación y junto a unos tipos más altos, el dólar seguiría subiendo y esto haría sufrir a los países emergentes. También haría sufrir a Europa, especialmente Alemania y su industria. Por sectores, el lujo o las farmacéuticas se podrían ver beneficiadas de un mayor crecimiento de Estados Unidos, y la industria de la defensa se podría beneficiar de la presión que haga Trump a los países que no están cumpliendo con su cuota de aportaciones a la OTAN.
La estrategia de Mutuactivos pasa por mantener estable el posicionamiento con la excepción de la duración. Mantiene el peso en crédito, aunque ha ido acortando vencimientos este año, y prefiere la deuda financiera y subordinada. Mutuactivos mantiene neutral su posición en renta variable con ligera sobreponderación en Estados Unidos frente a Europa y también es neutral respecto a la Bolsa emergente. Por sectores, la gestora de Mutua prefiere sectores defensivos como infraestructuras y sigue apostando por las ‘small caps’ -las empresas de baja capitalización- en Estados Unidos y la Bolsa de Reino Unido.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2024
MMR/gja