Discapacidad
El VIII Foro Social de Mujeres con Discapacidad se cierra con un homenaje póstumo a Teresa Navarro, referente del movimiento asociativo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El VIII Foro Social de Mujeres con Discapacidad clausuró este miércoles su edición en Valencia con un emotivo homenaje póstumo a Teresa Navarro Ferreros, activista clave en la defensa de los derechos de las mujeres con discapacidad y primera Defensora de las Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Valencia.
Navarro recibió a título póstumo el ‘Premio cermi.es 2025’ en la categoría Fundación Cermi Mujeres, convirtiéndose su reconocimiento en el “momento más simbólico de un encuentro marcado por la unidad, la sororidad y la defensa colectiva” de derechos.
Organizado por la Fundación Cermi Mujeres y Cermi Comunidad Valenciana, el foro reunió durante tres días a mujeres y niñas con discapacidad y a madres de hijos e hijas con discapacidad procedentes de toda España. La clausura estuvo acompañada de un mensaje compartido que, en palabras de la vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Cermi Mujeres, Ana Peláez Narváez, invita a “mantener vivo” el legado de Teresa Navarro. “Contar con ella fue un regalo, y su fuerza nos acompañará siempre”, afirmó.
Teresa Palahí, comisionada de los Cermiss autonómicos, agradeció la participación de mujeres de once comunidades autónomas y celebró “la energía tremenda” que se respiraba en la sala. Anunció además que el IX Foro Social de Mujeres con Discapacidad se celebrará en Barcelona en 2026, coincidiendo con el 20 aniversario de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, un encuentro que calificó como “único y muy especial”.
La directora general de Igualdad e Instituto de las Mujeres de la Generalitat, Davinia Bono Pozuelo, subrayó el compromiso del Gobierno valenciano con una comunidad “plenamente inclusiva, justa y libre de violencia para todas las mujeres sin excepción”. Destacó la importancia de estos espacios como “lugares seguros para la escucha y la participación”.
La jornada incluyó una mesa sobre la situación de las mujeres con discapacidad en la Comunidad Valenciana, que evidenció las múltiples violencias que atraviesan a este colectivo. Chelo Álvarez Sanchis (Alanna) alertó de que “somos mujeres atravesadas por violencias machistas y seguimos siendo invisibles en las estadísticas”, recordando que un 65% sufre algún tipo de violencia. Gela Duart (Xarxa) reivindicó la fuerza de las redes de apoyo entre mujeres con discapacidad, mientras que Lucy Polo (Por Ti Mujer) denunció la vulnerabilidad interseccional de las mujeres migrantes, recordando que “más del 40% de las asesinadas el último año eran migrantes”.
Por su parte, Carolina Galiana (Cermi CV) destacó que el 65,5% de las personas con discapacidad en la Comunidad Valenciana son mujeres y defendió una agenda de acción política, apoyo jurídico y prevención de violencias.
La entrega del ‘Premio cermi.es 2025’ a Teresa Navarro Ferreros cerró la jornada con momentos de gran emotividad. La secretaria general del Cermi, Pilar Villarino, destacó que Navarro “encarnaba el mejor activismo cívico y un enorme potencial transformador”. Su marido, Tomás, recogió el galardón y leyó un mensaje de Laura Soler, amiga íntima de Teresa, que la definió como “una mujer valiente y sin límites” cuya lucha por los derechos de las mujeres y por su hijo Rafael “dejó una huella imborrable”.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2025
RIM/clc
