Gestación subrogada

Villacís aclara que no es necesario "gestar para otro” para defender la gestación subrogada

MADRID
SERVIMEDIA

La vicealcaldesa de Madrid y candidata de Ciudadanos a la Alcaldía de esta ciudad, Begoña Villacís, aclaró este viernes que no es necesario “gestar para otro” para defender la gestación subrogada, y añadió que ella también defiende el aborto y no tiene que “abortar para demostrarlo”.

Así lo indicó Villacís durante una charla en la sede nacional de Ciudadanos sobre gestación subrogada con el portavoz de la asociación Son Nuestros Hijos, Eduardo Chaperón, donde pidió que se utilicen “los términos adecuados” y dejen de referirse a una mujer con el término “vientre” cuando se habla de gestación subrogada.

Villacís apuntó que un vientre “no piensa”, “no tiene convicciones” y “no es el que decide”, sino que lo hace “una mujer libre”. “No necesito a ninguna monja del siglo XXI para decirme lo tengo que hacer yo con mi cuerpo, lo único que pido es que nos respeten a nosotras”, indicó la vicealcaldesa.

A su vez, criticó que algunas ministras dicen “nosotras parimos, nosotras decidimos”, pero “para lo que les dé la gana a ellas”. Al respecto, dirigiéndose a la ministra de Igualdad, Irene Montero, y a representantes del PSOE, dijo: "Este es mi cuerpo y es solo mío”. “Ustedes no tienen ningún derecho a decidir por mí”, subrayó.

Refiriéndose a las declaraciones de la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, en las que dijo que en los colegios se debería enseñar sobre el consentimiento en las relaciones sexuales igual que se enseñan raíces cuadradas que a ella no le han "servido", Villacís matizó que el consentimiento de una mujer “vale para lo que diga la mujer, no para lo que te dé la gana a ti”.

En este caso, dirigiéndose al PSOE, que también se mostró en contra de la gestación subrogada alegando que es explotación de la mujer, recordó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estuvo “a punto” de querer “explotar a muchas mujeres” cuando firmó el pacto con Ciudadanos para gobernar en 2019.

Cuando lo firmó, prosiguió, estaba “dispuesto a reconocer” la gestación subrogada. Además, recordó al PP que la expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes también estuvo dispuesta a reconocerla cuando esta formación “pactaba con su partido”. “Ese punto, Ciudadanos consiguió que fuese común entre el PSOE y el PP”, ensalzó.

JUZGAR POR UN CASO

Villacís señaló que se trata de un tema que importa “muchísimo” porque se está hablando de que una familia “pueda tener hijos”, de que las mujeres “merezcamos respeto con respecto a todo lo que decidamos”, de que las familias tengan “seguridad jurídica”. “No podemos juzgar toda la gestación subrogada por un caso muy mediático”, destacó.

Haciendo alusión al caso de Ana Obregón, que esta semana se conoció que recurrió a este método en Miami para ser madre a los 68 años, agregó que "bienvenido sea" ese caso si ha servido para poner “encima de la mesa” este tema “tan importante y tan transcendente”.

Muchas familias que optan a la gestación subrogada, aclaró Villacís, es porque no han podido tener una respuesta en la adopción, algo que “también hay que mejorar”. Además, afeó que se haya decidido “politizar” este método de reproducción y se esté “insultando” a las familias, a las mujeres que han recurrido a esta práctica.

“Embarazarte no es una enfermedad”, destacó Villacís, quien abogó por reconocer una “realidad que ya existe,” la de la gestación subrogada, y “proteger” a las familias. “Si queremos que la gente no se vaya fuera a hacerlo de cualquier manera, la solución es que lo hagamos nosotros”, señaló la vicealcaldesa de Madrid.

CARGA GENÉTICA

Por su parte, Chaperón, padre por gestación subrogada, coincidió con Villacís en que el debate sobre la gestación subrogada es “complejo” porque toca “muchas áreas”, pero le sorprende con qué “facilidad” la gente está “a favor o en contra” cuando “la mayoría” no saben que “no hay carga genética” en un proceso de gestación subrogada.

Asimismo, solicitó que no se utilicen “términos peyorativos, faltos de rigor y sin ningún fundamento médico” para hablar sobre gestación subrogada porque esto demuestra que no se tienen los “argumentos necesarios” para estar “en contra” de este método. Además, destacó que algunos políticos están haciendo unas declaraciones de las que se van "a arrepentir”.

Siguiendo con el ámbito político, dijo que el hecho de que ciertas ministras hagan declaraciones peyorativas sobre la gestación subrogada debería “tener reproche”. En este sentido, les pidió que no lo hagan desde la sede de la soberanía ni en un acto como ministras, sino desde la sede de sus respectivos partidos.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2023
BMG/clc