Madrid

Villacís recalca “la firmeza” del Ayuntamiento de Madrid en su lucha contra la 'okupación'

Madrid
SERVIMEDIA

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, remarcó este viernes la “firmeza” del Consistorio en la lucha contra la 'okupación, y su intención de proporcionar a los vecinos de la capital “alternativas” habitacionales de precio asequible con el fin de que “los jóvenes puedan independizarse y criar a una familia”.

Según informó este viernes el Ayuntamiento de Madrid, Villacís, acompañada por el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, y la concejala de Tetuán, Blanca Pinedo, visitó la zona del Paseo de la Dirección para comprobar los trabajos que, en materia de 'desokupación', se están llevando a cabo en torno a naves, edificios e infraviviendas de este barrio.

Durante su visita, Villacís enfatizó la “firmeza” del Ayuntamiento de Madrid en la lucha contra la 'okupación' y en su apuesta por “un modelo de ciudad en constante evolución que defiende la propiedad privada” y que, por otro lado, quiere devolver a los vecinos unos espacios “que son para todos”.

En este sentido, en palabras de la vicealcaldesa, en lugar de infraviviendas, naves y edificios ocupados, el Consistorio quiere dar a los vecinos “alternativas en forma de polideportivos, zonas verdes y viviendas sociales y protegidas, de precio asequible, para que los jóvenes puedan independizarse y criar a una familia”.

Villacís detalló que el Ayuntamiento de Madrid ha destinado ya 3 millones de euros a la recuperación de propiedades en la ciudad; ha demolido 466 chabolas y 177 asentamientos ilegales que degradaban la capital, dando “una alternativa habitacional” siempre que ha sido posible; además de destinar 1,5 millones de euros a la vigilancia de los edificios desalojados para evitar 'reokupaciones' y un mal uso del suelo público.

De hecho, en el Paseo de la Dirección se está trabajando en regularizar nuevas parcelas conforme a la ordenación actual, realizando una regularización registral que dará lugar a cuatro parcelas públicas: tres destinadas a equipamiento básico (superficie total de 6.000 m2) y una destinada a una zona verde de 535 m2. Se prevé que las operaciones de regularización culminen en el último trimestre de este año, tal y como subrayó Mariano Fuentes, quien remarcó que se pretende “realizar una efectiva actuación de regeneración urbana”, que incluya “la construcción de nuevas viviendas y equipamientos para dar un nuevo dinamismo al barrio”.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2022
JRC/clc