MALOS TRATOS

VILLAR MIR RECLAMA RESPETAR EL PRINCIPIO DE UNIDAD DE ESPAÑA, LA SOLIDARIDAD INTERREGIONAL Y LA UNIDAD DE MERCADO

- Dice que hoy por hoy no hay alternativa a la energía nuclear

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, reclamó hoy un pacto por el que se cierre de una vez el marco competencial entre las diferentes administraciones españolas, de forma permanente y reglada, y que el Senado se convierta en una Cámara regional.

Villar Mir hizo estas reflexiones durante un discurso que pronunció en el Club Siglo XXI, dentro del ciclo "Gobernar la incertidumbre".

"Pienso que, además de respetar el principio de la unidad de España y el concepto de solidaridad entre unas y otras autonomías, los pactos deberían, también por razones económicas, mantener rotundamente la unidad de mercado para no dañar el bienestar de los españoles y como necesaria garantía de más competencia y productividad", dijo el presidente del Grupo Villar Mir.

En cuanto a la marcha de la economía, Villar Mir sostuvo que la inflación y la poca productividad lastran el desarrollo del país, a los que se unen factores como la necesaria estabilidad presupuestaria de las comunidades autónomas, la modernización del sistema tributario, la flexibilización del mercado de trabajo y la liberalización del mercado de servicios.

Para un avance sostenido de la productividad y, con ella, de la competitividad, del bienestar y del empleo, Villar Mir identificó tres palancas impulsoras: la educación, el I+D+i y las infraestructuras.

De estas tres palancas, citó las actividades de I+D+i como la gran asignatura pendiente en España, con tasas de inversión que rozan el 1% del PIB, frente al 2% de la UE y el 3% de EEUU y Japón, y una balanza de pagos tecnológicos "vergonzosamente deficitaria", al no cubrir con las exportaciones más del 20% de las importaciones.

Incidió en que el impulso de las actividades de I+D+i debe fraguarse sobre la base de una orientación procedente de la demanda de las empresas, y no desde el sector público.

ENERGÍA NUCLEAR Villar Mir hizo una referencia al sector energético para opinar que, "en el actual horizonte energético, para tener costos competitivos no hay alternativa a la opción nuclear".

Sobre la Unión Europea, el presidente de OHL señaló que está "enferma de exceso de sector público", aunque defendió su extensión hasta los Urales, incluida la incorporación de Turquía, aunque exigiendo a los nuevos miembros "la aceptación, sin paliativos, de la democracia en lo político y del mercado en lo económico".

Como presidente del Grupo Villar Mir, primero de toda la UE en privatizar una industria en Argelia, se mostró partidario del establecimiento de acuerdos preferenciales con todos los países del Magreb, aunque siempre "condicionados a la implantación de reformas y al establecimiento de acuerdos de inmigración".

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2006
J