Voluntariado
Voluntarios de Endesa en Canarias ayudaron a más de 400 personas en situación de riesgo en Canarias durante 2023
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El voluntariado corporativo de Endesa en Canarias, gestionado por su Fundación, implicó a 136 empleados en las islas en distintas actuaciones sociales que beneficiaron en 2023 a 426 personas en riesgo de exclusión social, personas mayores o con alguna discapacidad, gracias a la dedicación de más de 918 horas
Además, los voluntarios también participan junto a colectivos medioambientales en dirigidas al cuidado del entorno y la biodiversidad. En total, colaboraron con ocho entidades sin ánimo de lucro, seis de ellas de carácter social y dos medioambientales.
Las actividades con mejor acogida por los voluntarios de Endesa en las islas fueron las de recogida de alimentos para familias necesitadas, la campaña de recogida de juguetes realizada cada Navidad, iniciativas para el apoyo escolar a niños y formación dirigida a facilitar la reinserción laboral de personas vulnerables ayudándoles a realizar un CV competitivo y a superar una entrevista de trabajo.
En cuanto a las actividades medioambientales favoritas de los voluntarios de Endesa, destacaron las de tareas de reforestación, recogida de residuos, limpieza de espacios naturales y del entorno de los parques eólicos de Endesa, construcción de cajas nido y protección a la avifauna.
Los voluntarios de Endesa en las islas afianzan cada año sus acciones de solidaridad con la sociedad, participando en actividades que se basan en competencias y la interacción directa con los beneficiarios. A corto plazo esperan superar la atención hasta el medio millar de personas incluidas en los colectivos de mayores o personas con discapacidad, así como quienes están en riesgo de exclusión social, desde la infancia, juventud o edad adulta, o aquellos que están en edad escolar y necesitan apoyo para sus estudios. Los programas impulsados por los voluntarios necesitan de alianzas con entidades relevantes en el territorio, con las que fomentan la necesaria recurrencia en la intervención.
Desde 2021, las acciones del voluntariado comenzaron a ser gestionadas por la Fundación Endesa, y desde entonces se han implicado en el archipiélago a seis entidades sociales y dos medioambientales que han permitido aumentar en estos tres años, tanto el número de personas beneficiadas como el impacto en las acciones medioambientales emprendidas.
“Uno de los objetivos del voluntariado es la implicación de los empleados de Endesa en la apuesta social de la compañía, de forma que contribuyan a través de sus conocimientos y tiempo en beneficio del entorno y de los más desfavorecidos”, explicó Francesc Fortea, del equipo de Voluntariado Corporativo de la Fundación Endesa.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2024
DMM/gja