Salud

Vuelve ‘Música por el Párkinson’: nueve horas de ritmo y solidaridad en Callao

Madrid
SERVIMEDIA

La Plaza de Callao de Madrid acogerá el próximo sábado 27 de septiembre la XII edición del festival solidario ‘Música por el Párkinson’, organizado por la Asociación Parkinson Madrid con el apoyo del distrito de Retiro del Ayuntamiento.

Así lo informó este martes la asociación en un comunicado, en el que también señaló que la jornada se desarrollará de 11.00 a 20.00 horas con siete actuaciones y más de medio centenar de voluntarios, con el objetivo de “recaudar fondos para terapias de personas con menos recursos y dar visibilidad a la enfermedad”.

El programa arrancará a las 11.00 horas con Attempo Choir, seguido de Percuta Carnevale (11.30), Batuseira (12.00), Tacúmbala (13.00), Black2kda do Alisos (17.00), Sambadúm (18.00) y Bloco do Baliza (20.00), que pondrá el broche final a la cita.

La Asociación Parkinson Madrid recordó que la musicoterapia contribuye a “mejorar síntomas motores” como rigidez, lentitud de movimientos o problemas de la marcha, así como no motores como la depresión, la ansiedad o las dificultades de memoria y atención. Estudios de las universidades de Valladolid y Católica de Murcia avalan el efecto del ritmo como “estímulo externo que favorece la plasticidad neuronal y mejora la calidad de vida”.

El párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común tras el alzhéimer y afecta a más de 300.000 personas en España. Cada año se diagnostican unos 10.000 nuevos casos, 1.500 de ellos en menores de 40 años. Hasta un 30% de pacientes tiene menos de 65 años, y en el 40% de los jóvenes la primera manifestación es la depresión, lo que retrasa el diagnóstico.

Según la Asociación Parkinson Madrid, el 85% de los pacientes sufre dolor, con una intensidad moderada o grave en el 42% de los casos, además de otros síntomas no motores como ansiedad, fatiga o problemas de sueño.

Su presidente, José María Sáez, advirtió que “el párkinson no es solo una patología de personas mayores, cada año miles de personas jóvenes se enfrentan a sus desafíos desde edades tempranas. Iniciativas como este festival son esenciales para sensibilizar a la sociedad y garantizar el acceso a terapias imprescindibles”.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2025
RIM/mjg