Día Refugiado

World Vision denuncia el aumento del hambre y del matrimonio infantil en las poblaciones de desplazados

- Lo vincula con los recortes en la ayuda humanitaria internacional

MADRID
SERVIMEDIA

World Vision denunció este martes cómo los recortes en la financiación humanitaria ya han provocado un incremento del hambre, el abandono escolar y los matrimonios forzosos entre familias y niños desplazados en 13 países afectados por crisis.

En un informe publicado hoy, alertó del "peligroso aumento del hambre, el trabajo infantil, los matrimonios forzados, el abandono escolar y la trata de niños y niñas", sobre todo entre personas ya obligadas a huir de sus hogares y que "ahora dependen de una ayuda humanitaria cada vez más escasa".

Bajo el título 'Hunger, Harm, and Hard Choices' (Hambre, perjuicios y decisiones difíciles), el estudio revela que el 58% de los encuestados sufren ahora hambre severa. Casi la mitad afirman haber pasado días enteros sin comer, agrega.

El estudio, realizado entre enero y abril de 2025, encuestó a más de 5.000 hogares de personas refugiadas, desplazados internos y familias de acogida.

Apunta que en Sudán del Sur un 97% de las familias aseguraron que alguien de su hogar había pasado un día y una noche completos sin comer nada en el último mes. Del mismo modo, el 89% de las familias de Etiopía y de la República Democrática del Congo afirmaron haber sufrido este nivel de privación.

Según sus conclusiones, los recortes en la ayuda alimentaria estaban directamente relacionados con este sufrimiento: las familias a las que se les redujeron las raciones de alimentos tenían cinco veces más probabilidades de sufrir una grave inseguridad alimentaria.

“Se trata de una catástrofe humanitaria que se oculta a plena vista”, denunció Amanda Rives, directora sénior de Gestión de Desastres de World Vision. “Son familias que lo han perdido todo a causa de conflictos o desastres. Ahora les estamos quitando lo único que les quedaba: la ayuda alimentaria que les salva la vida".

Según Rives, "el hambre está obligando a los niños y niñas a abandonar la escuela y a caer en la explotación". Muchos se ven obligados a trabajar, mendigar o incluso a contraer matrimonios precoces para ayudar a sus familias a sobrevivir, advirtió.

Por ello, pidió una acción internacional urgente para revertir la situación, restablecer la ayuda humanitaria y dar prioridad a las poblaciones desplazadas en la respuesta humanitaria".

Instó a los donantes y a los gobiernos a aumentar la financiación de la ayuda humanitaria y a invertir en soluciones a largo plazo, que ayuden a las comunidades a desarrollar su resiliencia y a garantizar un futuro para sus hijos. “Si no actuamos ahora, no solo perderemos vidas, sino también el futuro de toda una generación”, alertó.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2025
AGQ/clc