Fauna
WWF España advierte de que el león sigue en peligro y el comercio ilegal amenaza su supervivencia
- Con motivo del el Día Internacional del León, que se celebra el domingo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización WWF España alertó este viernes de la “crítica” situación en la que se encuentra el león porque su población disminuyó a la mitad en los últimos 25 años y el comercio ilegal amenaza su supervivencia, aunque la conservación de este felino es “clave” para el mantenimiento de la biodiversidad de África.
La entidad hizo esta advertencia a través de un comunicado con motivo del el Día Internacional del León, que es el próximo domingo, y también recordó que, precisamente en África, WWF desarrolla el proyecto ‘Land for live’ (tierra para vivir) que ayuda a las personas y la vida silvestre a prosperar y coexistir en Kenia y Tanzania.
La velocidad en la pérdida del número de ejemplares de león es “alarmante”, ya que en tan solo un siglo se perdió el 90% de los leones africanos y la especie se extinguió en 26 países. Actualmente, habita la sabana africana y el noreste de India, ocupando menos de una décima parte de su área de distribución histórica.
WWF España aseguró que, en los últimos 25 años, el número de leones salvajes africanos se redujo a la mitad, lo que supone que la población oscila ya entre 20.000 y 30.000 ejemplares. Este dato denota la “necesidad de protección”, ya que su estado en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es “vulnerable”, categoría en la que está desde el 1996.
Incidiendo en el comercio ilegal, la organización reiteró que esto supone una “enorme amenaza” para los leones, especialmente en el continente africano y asiático donde diferentes partes del cuerpo del león son “enormemente codiciadas” con fines medicinales, tales como la piel, las garras, los dientes o los huesos.
Pese a que esta tendencia “no es nueva”, se intensificó en los últimos años y surgió en varios países dentro del área de distribución de la especie. Así, el tradicional vino de huesos de tigre ahora también afecta a este felino debido al “alarmante” descenso del número de tigres en el mundo, por lo que se usa al león como alternativa.
Además, la expansión de la agricultura, la reducción de las presas disponibles o la competencia con los humanos por las presas silvestres amenazan la supervivencia de la especie, según concluyeron desde WWF España.
(SERVIMEDIA)
08 Ago 2025
AGG/pai