WWF/ADENA ALERTA CONTRA EL DETERIORO DE LOS BOSQUES SUBMARINOS DEL LITORAL MEDITERRANEO ESPAÑOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista WWF/Adena ha advertido sobre la situación de deterioro que padecen en el litoral peninsular muchas praderas de posidonia, una planta marina exclusiva del Mediterráneo amenazada por la contaminación, la pesca de arrastre y la creación de nuevos puertos y playas.
WWF/Adena ha elaborado un informe frut de un estudio durante un mes de más de 1.000 millas de litoral. La organización ha constatado que existen numerosos bosques de esta planta deteriorados o fragmentados, cuya supervivencia corre peligro si las Administraciones no toman medidas para evitarlo.
La posidonia es una planta marina que se distribuye entre los 0 y los 50 metros de profundidad y que da cobijo a más de 400 especies de plantas y 1.000 animales.
Sus formaciones submarinas (arrecifes) y la acumulación de hojas en su superficieprotegen el litoral, y son lugares de puesta y alevinaje de muchas especies de peces de interés comercial.
Los ecologistas denuncian que la pesca de arrastre está esquilmando especialmente el litoral de Murcia y Cataluña, donde existen flotas arrastreras que faenan ilegalmente en zonas donde hay importante presencia de posidonia.
Adena cree que las praderas de posidonia no están bien representadas en la propuesta oficial de Lugares de Interés Comunitario que se incluirán en la Red Natura 2000 de a Directiva de Hábitats de la Unión Europea.
Defiende que se incluyan 17 lugares adicionales (4 en Andalucía, 3 en Murcia, 6 en la Comunidad Valenciana y 4 en Cataluña), al margen de los 16 incluidos en la propuesta oficial.
El estudio se congratula por el buen estado de conservación de las praderas de la bahía de Mazarrón (Murcia), Denia (Alicante), Burriana (Castellón), L'Atmella de Mar (Tarragona) y Mataró (Barcelona).
(SERVIMEDIA)
28 Ago 2000
JRN