Menores extranjeros
La Xunta abrirá en Monforte de Lemos el primer centro para la acogida de menores migrantes con 80 plazas
-Critica la “imposición” del Gobierno central
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Política Social e Igualdad de la Xunta de Galicia, Fabiola García, anunció este sábado que la localidad lucense de Monforte de Lemos acogerá el primer centro específico para menores extranjeros que se abrirá en Galicia “para afrontar el traslado impulsado por el Gobierno central". Este recurso estará situado en el edificio residencial Francisco Suárez que la asociación Prodeme, de apoyo a personas con discapacidad intelectual, tiene en el municipio y dispondrá de 80 plazas.
En la visita al centro, en la que estuvo acompañada por el director general de Familia, Infancia y Dinamización Demográfica de la Xunta, Jacobo Rey, y del gerente de Prodeme, Julio Cortiñas, la consejera agradeció la colaboración de la entidad social y lamentó que la imposición del Ejecutivo central "obliga a la Xunta a hacer lo que no quería, crear centros específicos para menores extranjeros", modificando su sistema de protección de la infancia y adolescencia.
La consejera denunció, además, que el traslado de estos menores “no va acompañado de financiación” pese a que, según los cálculos realizados por el Gobierno gallego, atender a todos los adolescentes tendrá un coste aproximado de hasta 30 millones al año.
La responsable de Política Social e Igualdad hizo hincapié en que "estas son las primeras 80 plazas específicas que la Xunta se ve obligada a crear" y destacó que la Xunta continúa buscando posibles localizaciones, un procedimiento para lo cual solicitó la colaboración de otras administraciones.
García recordó que esta misma semana se recibieron los primeros seis expedientes de adolescentes que forman parte del grupo de 317 que el Gobierno central quiere trasladar a la comunidad gallega. A esta cifra se suman los 15 menores extranjeros solicitantes de asilo que el Gobierno central debe acoger por orden del Tribunal Supremo y que, según pudo saber la Xunta, también va a trasladar a Galicia.
En su intervención, la consejera reiteró que la Xunta “seguirá recurriendo” este reparto ante la Justicia, como ya hizo ante el Tribunal Constitucional, junto a otras 10 comunidades de diferente signo político. Además, añadió que con esta imposición el Ejecutivo central "rompe definitivamente el sistema de protección integrador de Galicia", obligando a la Xunta a salirse del modelo que lleva años impulsando.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2025
DSB/mmr


