Sanidad
La Xunta convocará 27 nuevas plazas de fisioterapia para reforzar el Servicio Gallego de Salud
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gerente del Servicio Gallego de Salud (Sergas), José Ramón Parada, subrayó este sábado la apuesta de la sanidad pública gallega por la fisioterapia y avanzó que, “de forma inminente”, el Diario Oficial de Galicia publicará la convocatoria de 27 nuevas plazas estatutarias de esta categoría.
Acompañado por el gerente del área sanitaria de Vigo, Javier Puente, el gerente del Sergas intervino esta mañana en el acto de inauguración de la IV Jornada de la Asociación Científica de Fisioterapeutas de Galicia. Allí detalló que la convocatoria acumula las plazas de las ofertas de empleo público de 2024 y 2025, con el objetivo de “consolidar un cuadro de profesionales más numeroso, estable y capaz de responder a los retos asistenciales actuales”.
En su intervención, destacó que el abordaje del dolor crónico es “uno de los grandes desafíos sanitarios, sociales y económicos” del siglo XXI. Recordó que este problema afecta a un porcentaje muy significativo de la población gallega, lo que supone para el Sergas “un reto de gestión debido a consultas más complejas, mayor uso de fármacos, visitas repetidas a urgencias” e incluso “riesgo de cronificación de procesos que podrían tratarse antes”.
“El enfoque puramente farmacológico es insuficiente y, a veces, contraproducente”, señaló Parada, quien defendió la necesidad de tratamientos activos, educación terapéutica, recuperación de la funcionalidad e implicación del paciente en su propio proceso. En este sentido, reivindicó un cambio de paradigma: pasar del paciente pasivo al paciente activo, coherente con el modelo que impulsa el Sergas.
El gerente recalcó que cuando una persona con dolor crónico recupera funciones, reduce el consumo de analgésicos y vuelve a participar en su vida cotidiana, el beneficio es doble: mejora el bienestar, la salud mental y la calidad de vida del paciente, al tiempo que el Sergas reduce consultas reiteradas, evita pruebas innecesarias y disminuye el uso de recursos hospitalarios, lo que aumenta la eficiencia del sistema.
“Los fisioterapeutas son una pieza fundamental de este enfoque, porque su formación y capacidad para trabajar con objetivos de movimiento, fuerza, movilidad y ergonomía los hacen imprescindibles”, afirmó. Además, añadió que aportan un valor añadido muy importante: la cercanía con el paciente, el seguimiento continuado y la capacidad de motivar cambios en el estilo de vida.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2025
RIM/mag


