LA XUNTA DE GALICIA PONE EN MARCHA EL SEGUNDO PROGRAMA DE FORMACIÓN DE VOLUNTARIADO PARA ESTE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Juventud y Solidaridad de la Xunta deGalicia, Rubén Cela, presentó hoy la segunda edición del Programa de Formación del Voluntariado 2008, que tiene el objetivo de conformar un "tejido fuerte" con voluntarios formados y con amplios conocimientos sobre las áreas que desarrollan.
Según informó hoy la Xunta de Galicia, esta segunda edición del programa pretende la transformación paulatina del voluntariado hacia la especialización de su actividad.
El programa, enmarcado dentro del Plan de Voluntariado 2006-2010, recoge dos novedades. Por un lado, la colaboración estrecha con las tres universidades gallegas, con el fin de acercarse a una población potencial de voluntarios.
Por otra parte, se desarrollarán nuevas acciones formativas gracias a las aportaciones y sugerencias hechas por entidades, municipios y los propios voluntarios.
En total, hay 31 cursos, repartidos en 57 sesiones. A cada curso podrán asistir entre 25 y 30 personas y se impartirán en las cuatro provincias gallegas.
BÁSICO O ESPECIALIZADO
El Programa de Formación del Voluntariado 2008 contiene dos modalidades: formación presencial y formación en línea, que, a su vez, se subdividen en básica y especializada.
La formación básica, que se desarrollará entre febrero y abril, se dirige a todas las personas que se inician en el mundo del voluntariado.
La especializada, que tendrá lugar entre febrero y noviembre, está dirigida a los técnicos y responsables de entidades y municipios, y se impartirá en jornadas de un solo día.
Debido a la gran demanda que tuvieron el año pasado, en 2008 hay tres que se reeditan en esta edición. Se trata de la "Formación y equipamiento del voluntariado en defensa del monte gallego. Orientación y GPS", "Iniciación al voluntariado" y "Diseño, evaluación y justificación de proyectos".
Las actividades formativas que se van a desarrollar abarcan talleres de habilidades sociales, de inteligencia emocional, jornadas de derechos humanos, cursos de voluntariado ambiental o cursos de voluntariado con menores en riesgo de exclusión social.
También se abordarán áreas como la fiscalidad, la gestión económica, la captación de recursos o la ley de protección de datos.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2008
F