Sanidad

La Xunta reclama a Darias cambios en el sistema de formación para que Galicia tenga más médicos de familia

MADRID
SERVIMEDIA

La Xunta de Galicia reclamará al Ministerio de Sanidad, que dirige Carolina Darias, cambios en el sistema de formación para que en esta comunidad autónoma haya más médicos de familia.

Según informó el Gobierno gallego, así lo acordó el consejero de Sanidad, Julio García Comesaña, en una reunión mantenida este martes con los jefes de estudios de las unidades docentes de medicina familiar y comunitaria de las siete áreas sanitarias.

En este encuentro se acordó reclamar a Darias reformas en la normativa reguladora de los requisitos de acreditación de unidades docentes de atención familiar y comunitaria. El objetivo es que se puedan crear en Galicia más plazas formativas de medicina de familia y abordar de este modo el déficit de especialistas que sufre toda España.

En la reunión de este martes en Galicia, se llegó a un consenso sobre el contenido del documento con el que la Consejería de Sanidad dará respuesta a la solicitud efectuada por el Ministerio de propuestas de requisitos de acreditación de las unidades docentes multiprofesionales de atención familiar y comunitaria.

“RIGIDEZ” DE LA NORMATIVA

En el documento que se remitirá a Madrid, la Xunta insiste en la necesidad de mudar los criterios que se exigen actualmente para que un centro sanitario pueda acoger residentes de medicina de familia. Ello beneficiaría a muchas instalaciones gallegas que ahora están excluidas “por la rigidez de la normativa vigente”.

Actualmente solo 100 de los más de 450 centros de salud gallegos pueden cumplir con los requisitos de acreditación fijados por el Ministerio, lo que impide a más del 70% de los centros de primaria participar en la formación de residentes.

El Gobierno gallego considera “incomprensible” el mantenimiento de estas limitaciones “en un contexto de escasez de especialistas de medicina de familia que requiere incrementar la formación de nuevos profesionales”.

Así, se insta a reducir la exigencia de que los centros que opten a formar residentes de medicina de familia deban tener un mínimo de cuatro efectivos de medicina de familia y cuatro de enfermería. Se entiende que este criterio perjudica especialmente la comunidades con población dispersa como la gallega, en las que la cercanía asistencial lleva a la existencia de un gran número de centros de salud más pequeños.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 2022
NBC/mjg