Laboral
Yolanda Díaz convocará en octubre la primera mesa de diálogo social para instaurar un despido restaurativo en España
- Pide a la CEOE “argumentos más sólidos” para defender su rechazo al fortalecimiento del control de jornada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció este jueves que, en octubre, convocará la primera mesa en España de diálogo social para reformar el despido y hacerlo realmente “restaurativo”, después de que el Congreso aprobara este miércoles una proposición no de ley (PNL) de Sumar en esta dirección.
Este avance lo hizo Díaz en declaraciones a los medios en el marco de la apertura de las jornadas de UGT Salud Laboral, sobre los nuevos retos y desafíos en esta materia. “En octubre, primera mesa de diálogo social en la historia de la democracia para reformar el despido por primera vez en positivo a favor de los trabajadores y trabajadoras en España”, clarificó Díaz. Además, celebró que el Congreso diera “un paso adelante”, por lo que “el pueblo habló” y ahora se va a abordar esta materia con sindicatos y patronal.
Este es uno de los compromisos de investidura entre el PSOE y Sumar, después de que primero UGT, y CCOO a posteriori, interpusieran una demanda colectiva contra el Estado español por el bajo coste del despido en el país. A su criterio, la regulación actual no es ni reparadora ni disuasoria, por lo que defienden que se establezcan indemnizaciones que puedan ser más elevadas en función del perjuicio que se causa al empleado despedido.
Buena parte de este argumentario fue avalado por el Comité Europeo de Derechos Sociales, si bien en, en España, el Tribunal Supremo, se ha pronunciado a favor de la legislación nacional vigente, aunque los sindicatos van a elevar esta cuestión al Constitucional.
CONTROL DE JORNADA
Por otra parte, Díaz fue preguntada por el reglamento del refuerzo del control horario que ha sacado a fase de información pública su departamento el pasado jueves, solo un día después de que el Congreso, con Junts, PP y Vox, tumbara la tramitación del proyecto de ley de reducción de la jornada laboral. Del mismo, el refuerzo del control horario se podía aprobar en un reglamento, por lo que no es necesaria su votación en el Parlamento.
La vicepresidenta segunda interpeló a la CEOE para pedirle, irónicamente, que “se busque otros argumentos más sólidos” para defender su rechazo a la reforma del registro de jornada y que no diga que vulnera la Ley de protección de datos.
“En nuestro país, los datos personales de todos ustedes están en manos de las empresas energéticas. Sus datos son interoperables. Las energéticas saben a través de nuestras vidas, nuestras vidas. Y nadie en España está diciendo que las energéticas, con un enorme poder, están vulnerando la ley de protección de datos. Por tanto, yo le pido a la patronal española que busque argumentos más sólidos para colocarse en contra de la pieza clave de la reducción de la jornada laboral”, espetó Díaz.
Y es que, a su parecer, la “pieza clave” es esta, el control horario, porque es la vía por la que ahora se realizan millones de horas extra semanales sin remunerar. Por ello, reforzó su mensaje animando “con sentido del humor” a los abogados que asesoran a la patronal que “busquen argumentos más lúcidos y más inteligentes para combatir el registro horario”. Asimismo, deslizó que ellos son también quienes incluso escriben enmiendas de devolución, insinuando así que estaban detrás de las enmiendas de PP, Vox y Junts que tumbaron la reducción de jornada la semana pasada.
Por último, la titular de la cartera de Trabajo lanzó un mensaje de advertencia acerca de que cada año mueran en España unas 800 personas por culpa de la siniestralidad laboral y sostuvo que si esa cifra se diera por cualquier otra causa, el país “se abriría en canal”. Así, dio las gracias a sindicatos y patronal por el esfuerzo en una mesa de diálogo específica para reformar la legislación de riesgos laborales, sobre la que dijo que está “en puertas” de culminar sus trabajos.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2025
DMM/s


