Cataluña
Yolanda Díaz interpreta que los padres de la Constitución dejaron al TC la validación o no de la amnistía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, afirmó este viernes que los padres de la Constitución, después de estudiar dos enmiendas al texto, decidieron “no constitucionalizar la ley de amnistía”, es decir, no meterla en la Carta Magna, lo que a su juicio implica que señaló que “el competente para dirimir la constitucionalidad o no de una norma es el Tribunal Constitucional (TC)”.
Díaz hizo estas declaraciones en Roma, antes de la presentación de un libro al que iba a asistir, cuando se le preguntó por el debate político en torno a la constitucionalidad o no de una eventual amnistía a los organizadores del referéndum del 1 de octubre de 2017 en Cataluña. A la vez, eludió valorar las últimas críticas del expresidente de Aragón, el socialista Javier Lambán, contrario a aprobar tal medida de gracia general y a la reunión que ella mantuvo con el expresidente catalán Carles Puigdemont.
Lo que sí quiso recalcar la líder de Sumar es que “en el debate constituyente hubo dos enmiendas que abordaron esta cuestión y el constituyente español decidió, y así se refiere en sus actas, no constitucionalizar la ley de amnistía, ergo esto quiere decir que el constituyente español ha dicho que el competente para dirimir acerca de la constitucionalidad o no de una norma es el Tribunal Constitucional”.
Por tanto, recomendó que “dejemos al Tribunal Constitucional que haga sus tareas” y se asombró de que ahora “todo el mundo se atreve a emitir opiniones, incluso aseveraciones”, sobre si la amnistía es constitucional o no, sin tener en cuenta ese episodio de 1978. Por lo demás, Díaz dijo que ella es en general “muy optimista”, dando a entender que también lo es sobre las negociaciones de investidura.
La líder de Sumar interpretó que los españoles votaron en favor de un Gobierno de coalición y por la pluralidad, acusando al de Mariano Rajoy en 2017 de haber protagonizado la “mayor abdicación de la política” al judicializar el referéndum catalán. Ella, aseguró, ve “Cataluña como una solución y no como un problema”, y no sólo “para salvar una investidura” sino para “acabar con un conflicto que pesa mucho”.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2023
KRT/mjg