Francia
Yolanda Díaz llama a ahorrar a los ciudadanos el “estrés permanente “ de “elegir entre lo malo y lo peor”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder en el mismo del sector de Unidas Podemos, Yolanda Díaz, celebró este lunes que los franceses, al votar para presidente a Emmanuel Macron en lugar de a Marine Le Pen “han entendido la gravedad de la situación” y “han defendido la democracia”, pero alertó de que no se puede “someter a la ciudadanía a un estrés permanente de elegir entre lo malo y lo peor”.
Díaz emitió esta valoración a su llegada a los premios Cepyme, donde manifestó que “sin lugar a dudas” el resultado de las elecciones presidenciales francesas ha sido un alivio, y resaltó que los votantes “han defendido la democracia, no sólo en Francia sino en el conjunto de Europa”.
No obstante, frente a ese “estrés permanente” de “elegir entre lo malo y lo peor” señaló que “el futuro pasa por proyectos que ensanchen la democracia y generen esperanza en la ciudadanía”. Fue un juicio similar al que anoche formuló en Twitter la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra.
Belarra comentó que “en Francia pierde la ultraderecha y es una buena noticia, pero ganan las políticas que la alimentan”, por lo que emplazó a que “las elecciones legislativas de junio son una nueva oportunidad de construir un país para su gente”, y envió “fuerza desde Podemos” para esa “tercera vuelta electoral” al líder de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon.
A Díaz también se le volvió a preguntar por el espionaje a independentistas a través del programa Pegasus e insistió en lo que ha venido opinando en los últimos días: que el Gobierno, ”con el ministro de Presidencia (Félix Bolaños) a la cabeza, se está tomando muy en serio esta cuestión”, que le parece “de máxima gravedad”, y en este sentido resaltó que ayer ofreciera una investigación interna y a la vez constituir la llamada comisión de secretos oficiales en el Congreso de los Diputados.
Por eso, quiso nuevamente ”apelar al diálogo” a los partidos independentistas y a que no pongan en peligro la estabilidad de la legislatura, porque “este país necesita seguir avanzando”.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2022
KRT/MMR/gja