Laboral

Yolanda Díaz quiere impedir que las empresas apliquen las subidas del SMI amortizando pluses de los empleados

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Economía Social quiere emprender una reforma normativa para impedir que las subidas del salario mínimo interprofesional (SMI) no beneficien realmente a los empleados en algunas ocasiones, puesto que hay empresas que aplican estas revalorizaciones pero, a cambio, amortizan esa mejora con minoraciones en pluses o complementos de la nómina de la plantilla afectada.

Esta pretensión, adelantada por ‘El País’ y confirmada por Servimedia en fuentes del departamento dirigido por Yolanda Díaz, es una vieja demanda de CCOO y UGT y que forma parte de las cuestiones que se están debatiendo en una mesa de diálogo social también con la patronal para abordar mejoras en la regulación del SMI en España y transponer la Directiva europea de salarios mínimos.

En concreto, las fuentes consultadas explicaron que el Ministerio de Trabajo quiere que el incremento del SMI beneficie a las personas trabajadoras y se trasladen íntegramente los aumentos que se determinen sin que puedan verse asimilados a otros complementos o retribuciones que ya perciban.

Esto coincide con la maquinaria que ya activa Trabajo para proceder a estudiar la subida del SMI de cara al año próximo, consultando primero con su comité de expertos para que este indicador siga en el entorno del 60% del salario medio en España. Con las recomendaciones sobre la mesa, negociará después con sindicatos y patronal, aunque estos diálogos no han terminado en acuerdo desde comienzos del año 2020, cuando el SMI pasó de 900 a 950 euros por 14 pagas. En el resto de ejercicios no ha sido posible cerrar un pacto. El último desencuentro fue el alza de este 2025, cuando se revalorizó un 4,41% (de 1.134 a 1.184 euros por 14 pagas).

La reforma de la regulación del SMI es otra de las materias que acelera ahora Yolanda Díaz, después de que este jueves anunciara la creación, en octubre, de una mesa de diálogo social para modificar la legislación sobre el despido en España y hacerlo más restaurativo y disuasorio. Ello, mientras acaba de sacar a fase de información pública el reglamento del refuerzo del registro horario, la única pata de la ley de la reducción de jornada que puede ver la luz sin pasar por el Congreso, después de que la pasada semana Junts, PP y Vox se unieran para impedir la tramitación de este texto legal.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2025
DMM/gja